Chile y Uruguay piden a Venezuela investigar asesinato de dirigente opositor

0
204

Partidarios de la oposición padecen en las calles el acoso de fuerzas del gobierno (Foto VP)
Partidarios de la oposición padecen en las calles el acoso de fuerzas del gobierno (Foto VP)
El Presidente del Senado de Chile, Patricio Walker, ha repudiado con firmeza el asesinato del político opositor en Venezuela: “Condeno categóricamente el asesinato de Luis Manuel Díaz, Secretario de AD en Venezuela. Espero que se esclarezca los hechos a la brevedad”, dijo en sus cuentas de las redes sociales.
En una entrevista de prensa se manifestó partidario de que conforme una comisión externa que investigue el asesinato del dirigente, afirmando con dureza que “no hay una independencia real del Poder Judicial en Venezuela”.
En declaraciones a Emol Walker dijo que Díaz “fue asesinado en circunstancias muy sospechosas. Además, estaba muy cerca de él Lilian Tintori, la señora de Leopoldo López, uno de los dirigentes más importantes de la oposición que está en la cárcel simplemente por haber manifestado críticas al gobierno de Maduro”.
Uruguay también pide una investigación
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, ha emitido un comunicado donde rechaza la violencia imperante en Venezuela y pide una investigación para esclarecer el asesinato del dirigente opositor Luis Manuel Díaz, presuntamente asesinado por miembros del oficialista PSUV, según las declaraciones de varios testigos.
“El Gobierno de Uruguay lamenta y repudia el asesinato del dirigente político y sindical venezolano Luis Manuel Díaz, ocurrido en la ciudad de Altagracia de Orituco durante la celebración de un acto político en dicha localidad venezolana y confía en que las autoridades competentes lleven a cabo una investigación a fondo que permita identificar a los responsables y llevarlos a la justicia”, dice el comunicado y agrega que: “El Gobierno de Uruguay hace un llamado a la calma, a la tolerancia”, e insta al gobierno chavista “a garantizar la libre expresión y a evitar por todos los medios la incitación a la violencia en esta etapa de campaña electoral tan próxima a las elecciones parlamentarias del 6 de Diciembre”.