
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), congregó a representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay para promover la integración de América Latina a través de la banda ancha.
Las autoridades se dieron cita en la quinta reunión del Diálogo Regional de Banda Ancha, donde también participó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Ante esto los asistentes al encuentro, concluyeron la importancia de este sector para la integración económica de América Latina, tras las conferencias realizadas en la sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) de España.
Ante esto se solicitó a la CEPAL “desarrollar propuestas sobre modelos de regulación y administración de puntos de intercambio de tráfico (IXP) para los países miembros del Diálogo, con base en un modelo analítico aplicable a diferentes grados de desarrollo”, reza un comunicado de la organización internacional.
En la misma línea se destacó el rol que juega la banda ancha, en los procesos de integración económica y social de los países latinoamericanos, por lo que se propuso un grupo de trabajo, encabezado por Perú y en sintonía con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que entregue insumos y propuestas en este ámbito.
Por otra parte se expusieron algunos avances en la región en este sector, donde se resaltó que entre 2010 y los primeros meses de 2012, los precios promedio del servicio de banda ancha disminuyeron en más de 50 por ciento en los 10 países integrantes del conglomerado.
Sin embargo, pese a esta disminución de los costos, se informó que aún la calidad de las conexiones medidas por velocidades de subida y bajada de conexión, difieren de los países desarrollados.









