La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado peruano por la desaparición forzada de 15 campesinos de la comunidad de Santa Bárbara, Huancavelica, integrantes de dos familias, entre ellos niños y una mujer embarazada, ocurrida el 4 de julio de 1991.
De acuerdo con la demanda que llegó a la CIDH, estos hechos fueron perpetrados por miembros del Ejército durante la ejecución de un operativo militar que tenía como fin incursionar en la localidad de Rodeopampa, comunidad de Santa Bárbara, en búsqueda de subversivos, según informa el diario oficial El Peruano este domingo.
Las 15 víctimas, según la Corte, fueron privadas de su libertad y trasladadas a la mina abandonada ‘Misteriosa’ o ‘Vallarón’ y asesinadas al interior del socavón.
Se precisa también que hubo una negativa del Estado de reconocer la detención de las referidas personas, hecho ocurrido durante el primer gobierno de Alberto Fujimori.
En este caso, advierten, se violaron los derechos a la libertad personal, integridad personal, la vida de las 15 personas desaparecidas forzosamente y los derechos relativos al niño, en perjuicio de las siete niñas y niños fallecidos en este suceso. Se determinó, asimismo, que durante esta operación se allanó las casas de las familias de Hilario Quispe e Hilario Guillén, de donde se llevaron alpacas.
El fallo fue publicado en la página web de la Corte IDH. Da cuenta también que las investigaciones por este caso no fueron diligentes.
Lamentan la pérdida de las evidencias del caso y denuncian que se obstaculizó la búsqueda de los desaparecidos.









