Rajoy: "la paz y la seguridad exigen compromisos activos y España está a la vanguardia en este reto"

0
168

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, conversa con el presidente del Consejo de MInistros de Italia, Mario Monti, durante la primera sesión de la cumbre sobre seguiridad nuclear que se celebra en Seúl (lamoncloa.es)
El presidente ha explicado, al término de la segunda Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que articular una respuesta común de las naciones a esta amenaza es el objetivo central de esta iniciativa internacional en la que España ejerce como coordinadora.
Mariano Rajoy ha subrayado el papel central de España en este evento como país coordinador, función que seguirá ejerciendo hasta 2013. Según ha explicado, “la paz y la seguridad internacional nos exigen a todos un compromiso activo en la lucha contra el terrorismo nuclear y España está a la vanguardia de este reto”.
Con tal fin, cada país participante ha presentado un informe sobre los esfuerzos de cada uno para mejorar su seguridad nuclear. Según el presidente, se trata de “un ejercicio de trasparencia, de responsabilidad y de cooperación internacional cuyo objetivo es desarrollar y consolidar una arquitectura global de seguridad que permita una respuesta cada vez más coordinada y por tanto más eficaz a este desafío”.
Mariano Rajoy también ha señalado que esta cumbre ha introducido una importante novedad, la prevención frente a catástrofes naturales: “El accidente de Fukushima ha obligado a todos a adoptar medidas adicionales de seguridad. En España se han revisado los protocolos de todas las centrales nucleares y se han realizado pruebas de resistencia que han sido valoradas satisfactoriamente por el Consejo de Seguridad Nuclear”.
Ocho reuniones bilaterales
El presidente, al término de la segunda sesión plenaria de la Cumbre, ha dado cuenta de las diferentes reuniones que ha mantenido con líderes internacionales durante su estancia en Seúl. De su entrevista con el presidente de la Comisión Europea, Herman Van Rompuy, ha destacado la coincidencia en que “debemos hacer un esfuerzo todos los países para controlar el déficit público y hemos de poner los medios al mismo tiempo para hacer reformas y que vuelva el crecimiento económico y el empleo”.
Respecto a su cita con el presidente del Consejo de Ministros italiano, Mario Monti, ha referido que “pidió verme. Ha explicado unas declaraciones recientes, que para mí son cosa del pasado. Todos vamos a trabajar conjuntamente para resolver nuestros problemas y los del conjunto de la UE”.
El resto de encuentros han sido con Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas; el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma; el presidente de la República de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev; el primer ministro de Canadá, Stephen Harper; Sebastián Piñera, presidente de Chile, y el primer ministro de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Con estas citas se trata, según ha explicado Mariano Rajoy, de que España “tenga una presencia importante en el mundo y la tenga en todos los aspectos, pero sobre todo queremos que nuestras empresas estén ahí, inviertan, generen beneficios y creen empleo. El Gobierno ha de desarrollar una política exterior orientada a tal fin”.
De su encuentro con Barack Obama ha relatado que “no fue una reunión bilateral porque no estaba fijada ni estaba demandada por mí. Me ha trasladado su invitación a la Casa Blanca”.