El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes destacó la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Libre Competencia, iniciativa que castiga de manera drástica la colusión entre empresas, al tiempo de inhibir este tipo de prácticas que atentan contra el buen desarrollo de los mercados.
“Para fortalecer el país y el crecimiento de nuestra economía, tenemos que tener buenos mercados y una la libre competencia fortalecida. Si tenemos una mejor institucionalidad de libre competencia vamos a estar promoviendo el crecimiento y vamos a estar generando los incentivos adecuados para que las empresas tengan que innovar, aumentar su productividad y de esta forma generen más y mejores empleos”, dijo.
En esta línea el representante de gobierno expresó su beneplácito por el compromiso que mostraron los parlamentarios de distintas bancadas, que tramitaron con urgencia el proyecto, valorando que gracias a esto la iniciativa quedó listo para ser revisado por la Comisión de Economía del Senado, y así avanzar en su segundo trámite legislativo.
“Con este proyecto de ley estamos dando una poderosa señal a quienes dañan la libre competencia y también a los consumidores, de que estos actos serán sancionados duramente. La colusión es un delito que tiene que ser sancionado drásticamente y este proyecto lo hace”, explicó.
Ante esto trascendió que la medida involucra tipificar la colusión como un delito con penas de cárcel, las que irían desde un mínimo de 5 años y un día, hasta los 10 años, con cárcel efectiva de al mínimo 1 año, para ejecutivos o personas que participen en actos de colusión.
“No nos podemos olvidar que quienes se coluden son personas, que quienes toman la decisión de afectar a millones de personas, son personas; y como Gobierno, el hecho de poder establecer penas de cárcel es tremendamente relevante en la lucha contra los carteles”, aseguró.
Asimismo el secretario de Estado destacó que la iniciativa contempla un incremento significativo de las multas para las empresas envueltas en una eventual colusión. Estos montos ascenderán hasta el doble del beneficio económico obtenido producto de la colusión, o hasta el 30% de las ventas de los productos o servicios de la empresa durante el periodo que duró la colusión.
“Es muy importante destacar el amplio apoyo conseguido en materia del incremento a las multas para aquellos que atentan en contra libre competencia. Tener multas que sean superiores al beneficio económico que han obtenido quienes se han coludido es tremendamente relevante, y también el hecho que avancemos en la sanción con pena de cárcel para aquellas personas que cometen estas acciones”, señaló.