Congresistas y senadores de los Estados Unidos sostuvieron un encuentro con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández a fin de expresarle su apoyo y respaldo en la lucha contra la corrupción y al Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica.
El Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte es impulsado por Honduras, Guatemala y El Salvador para promover el desarrollo equitativo de la región y evitar la migración masiva hacia los Estados Unidos de América.
Ante esto el senador Thomas Carper, miembro del Comité sobre Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales (HSGAC, siglas en inglés), valoró las acciones impulsadas por el Ejecutivo hondureño para sacar adelante este proyecto de desarrollo conjunto.
En Honduras “lo que hemos visto es cómo se está abordando el Plan de la Alianza para la Prosperidad”, afirmó, agregando “es un plan estratégico que no es nuestro, sino que de ustedes que involucra a dos países vecinos (Guatemala y El Salvador); es un plan que ustedes pueden seguir, y que pueden tener éxito”.
En esta línea dijo que el presidente Hernández ha requerido la cantidad de un billón de dólares para implementar el Plan, “nosotros no lo vamos a implementar el Plan, sino que apoyarlo”.
“El Congreso, el Senado, el vicepresidente Joe Biden y el presidente Barack Obama los motivó para que crearan este Plan, para que lo implementaran en contra de la corrupción, abordando problemas de educación, salud, transporte y todo lo demás”, concluyó.
Por su parte el senador Ronald Johnson, presidente del Comité sobre Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales destacó la lucha contra la corrupción llevada a cabo en la nación centroamericana, asegurando que se llevan las impresiones necesarias para analizar como en los Estados Unidos se puede ayudar a que Honduras tenga éxito.
“Hemos encontrado que las acciones son muy positivas; vemos amplios procesos en combate a la corrupción, están haciendo grandes progresos, hay combate al narcotráfico y a la impunidad; eso es muy positivo y motivador para nosotros (los Estados Unidos)”, acotó.
Por último distinguió que la presencia de cuatro miembros del Congreso y uno de la Cámara de Representantes en esta reunión, es un mensaje claro del deseo de EE.UU de que Honduras tenga éxito.
“Regresamos con un bloque de detalles y de información, y nosotros tenemos nuestro propio proceso de apropiación que tenemos que seguir para ver cuáles son los resultados”, afirmó, agregando “esperamos, con metas y objetivos compartidos, tener éxito”.