Por otro lado aparece Sergio Massa (Unidos por una Nueva Alternativa) que representa al peronismo y que está respaldado por un equipo de gobierno conformado por especialistas en las distintas áreas y cuenta con un reconocido economista como Roberto Lavagna, para dirigir la economía de Argentina con un amplio aval internacional en la materia.
Mauricio Macri (Cambiemos) actual jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, tiene el respaldo de las grandes obras que ha realizado en la ciudad y es otro de los postulantes a la presidencia con posibilidades de ganar.
Los demás candidatos presidenciales son Margarita Stolbizer (Progresistas), Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal).
Para que un candidato obtenga la victoria en la primera vuelta necesita el 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento más una diferencia de 10 puntos respecto del segundo candidato más votado.
Las autoridades electorales han informado que unos 32.037.323 millones de argentinos están habilitados para votar y se presentarán seis fórmulas presidenciales.
En los comicios de este domingo, se eligen 199 cargos nacionales (1 presidente y 1 vicepresidente, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional, 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional) y algunos gobernadores provinciales.