Quito, (Andes).- La comisión ocasional de Enmiendas de la Asamblea Nacional socializó este viernes el proyecto de cambios a la Carta Magna con los migrantes de las ciudades italianas de Génova, Milán e Italia, por medio de una videoconferencia simultanea que se realizó en la legislatura.
El asambleísta Esteban Melo fue el encargado de exponer el proyecto desde Génova. Según dijo, “las enmiendas están revestidas de legalidad” y uno de los objetivos de dicha socialización es “recoger el criterio de los migrantes en un diálogo directo, así como se ha hecho en todo el territorio”.
Por su parte el asambleísta Juan Carlos Casinelli, presidente de la comisión, manifestó que en ocasiones anteriores ya se ha realizado en otras ciudades europeas como España.
También aclaró que en el informe para segundo debate, que se presentará a mediados de noviembre en el Pleno de la Asamblea Nacional, tendrá cambios, de acuerdo a lo sugerido por los ciudadanos en los procesos de diálogos.
“Nosotros llevaremos al Pleno un informe que recogerá cambios, sugerencias, de tal forma que las enmiendas no tendrán el mismo texto de lo que recibimos porque los diálogos han servido para que la comisión tome una decisión de mejoramiento de los contenidos que nos fueron presentados”, señaló.
Casinelli recalcó que a los diálogos de las enmiendas fueron convocados todos los sectores de la sociedad y precisó que los anuncios de nuevas movilizaciones hechos por sectores de oposición al régimen no pararán el proceso en la legislatura.
De acuerdo al cronograma que planteó el órgano legislativo en el mes de diciembre de 2014, los diálogos han cubierto ya el 100% del Ecuador continental e insular y de diferentes partes del mundo.
“La comisión ya cumplió con el cometido de ir de cara a los distintos sectores y territorios en toda la nación ecuatoriana, de reunirse con sindicatos, trabajadores, organizaciones sociales, pescadores artesanales, entre otros, para hacer conversatorios que permitan construir el informe para segundo debate en los 16 puntos”, dijo el legislador Casinelli a los medios de comunicación.
En total se han realizado 14 comisiones formales, 121 subcomisiones y 135 encuentros en territorio. Una vez concluido el proceso se convocará a una reunión de la comisión en la capital ecuatoriana, para iniciar la sistematización de las observaciones recibidas a lo largo del diálogo.
A decir de los legisladores, durante los meses de recorrido por el territorio se ha percibido que la enmienda constitucional es importante en los 16 puntos. “Cada uno ha expresado desde distintas ópticas su preocupación sobre distintas ópticas de diferentes enmiendas, e inclusive se han sugerido nuevas enmiendas, pero ese no es nuestro quehacer”, dijo Casinelli.
El debate será después del 3 de diciembre, previo a la convocatoria de la presidenta del Legislativo.
la/ar