En el desarrollo de la nota periodística expresa: “Lástima por el bolívar, la moneda de Venezuela, nombrada por su héroe de la independencia, Simón Bolívar. Ni los ladrones lo quieren” y pasa a relatar un hecho por demás sugestivo que ocurrió cuando un ingeniero iba a cobrar cierta cantidad de dinero en una entidad bancaria y fue secuestrado por un grupo de delincuentes que al enterarse que el cheque era en bolívares, desistieron de arrebatarle ese tipo de moneda y querían llevarle a su casa donde el asaltado debería tener dólares.
El artículo de TNYT señala que “Hace un año, un dólar se cotizaba en 100 bolívares en el mercado negro. Actualmente hay que desembolsar más de 700 bolívares, una fuerte señal de lo destruida que está la economía venezolana”, explica.
El Fondo Monetario Internacional ha pronosticado que la inflación en Venezuela llegará a 159 por ciento este año (aunque el presidente, Nicolás Maduro, ha dicho que será la mitad), y que la economía se contraerá un 10 por ciento, el peor desempeño proyectado en el mundo, explica The New York Times.
La publicación norteamericana destaca que “Sin embargo, la verdadera historia va más allá de los números, revelado en los absurdos de la vida en un país donde el gobierno se ha negado durante meses para conocer los datos económicos básicos como la tasa de inflación o el producto interno bruto”.