Colombia compromete intervención social y económica en áreas fronterizas

0
206

Juan Manuel Santos Colombia 3 (600x399)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos informó que el Ejecutivo impulsará una hoja de ruta para fortalecer el desarrollo fronterizo y de esta forma entregar mayores oportunidades y bienestar a los habitantes de estas áreas.
“Con esta nueva política de fronteras, por primera vez el país tiene una hoja de ruta para hacer intervención social y económica en los municipios limítrofes”, indicó.
En esta línea el jefe de Estado explicó que la iniciativa tiene como principal objetivo disminuir la brecha entre las zonas de fronteras y el resto del país, y transformar las fronteras en polos de desarrollo. Dicha inversión se realizará desde ahora y hasta el año 2018.
Ante esto especificó que el Plan Frontera, el Gobierno destina recursos financieros en 75 de los 77 municipios fronterizos del país. Y, específicamente, en los 36 municipios de los 7 departamentos de frontera con Venezuela donde hay 279 proyectos.
Asimismo el Plan Frontera busca mejorar la capacidad institucional para responder de forma integral, oportuna y diferencial, de acuerdo con los retos que se presentan en cada zona de frontera.
“El tema de fronteras no es un tema que surgió con este problema con Venezuela, no. El tema de frontera lo venimos administrando hace mucho tiempo, ha sido una prioridad para el Gobierno y hemos trabajado en este tema hace ya varios años”, acotó.
Erradicación de la pobreza
Por otra parte el Mandatario destacó los avances de Colombia en la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema; y expresó que el país se puso la ‘camiseta amarilla’ en la erradicación de la pobreza en la región.
“En Colombia en estos últimos 5 años hemos logrado colocarlos la camiseta amarilla en toda América Latina. Somos el país que más ha logrado reducir la pobreza y la pobreza extrema. Pero nos falta todavía mucho camino por recorrer”, afirmó.
En este sentido acotó que para lograr estos avances ha sido de gran importancia el trabajo mancomunado con los gobernadores y alcaldes de las diferentes regiones, por lo que valoró la coordinación existente en esta materia.