La presidenta de Chile, Michelle Bachelet suscribió el Proyecto de Ley que regula el derecho a voto de los chilenos en el extranjero, iniciativa que prevé garantizar el derecho a sufragio a los miles de chilenos que residen alrededor del mundo.
“Ahora corresponde avanzar en una pronta promulgación de una Ley que regule la forma en que el derecho a voto va a ser ejercido. Porque de nada sirve asegurar un derecho en el papel, sin garantizar los mecanismos a través de los cuales los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlo en forma activa”, dijo.
En este sentido trascendió que el proyecto da continuidad a lo estipulado el pasado 30 de abril de 2015, cuando la Presidenta promulgó la Reforma Constitucional que regula el ejercicio del sufragio de ciudadanos que residen fuera del país en las elecciones presidenciales, plebiscitos y primarias presidenciales. El proyecto firmado este viernes establecerá el procedimiento para materializar la inscripción en el registro electoral y regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios.
Ante esto Bachelet explicó que con esta iniciativa los interesados deberán inscribirse sólo una vez para indicar su domicilio electoral en el extranjero y sólo deberán repetirlo, única y exclusivamente, si cambian de domicilio electoral. Esto es algo muy relevante,- acotó- porque no se va a exigir una nueva inscripción para cada elección en la cual se desee participar.
Asimismo, destacó que no será un requisito acreditar un vínculo o relación con el país, o requerir visitas previas para votar, “porque para Chile no hay ciudadanos de primera o segunda categoría”.
“Hoy día no sólo estamos saldando una deuda de años y dando cumplimiento a uno de nuestros compromisos. Además, estamos dando una señal de futuro al reforzar las bases de la legitimidad de nuestra democracia”, concluyó.
Por su parte el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz aseguró que los “Consulados de Chile en el exterior están preparados” para este proceso, al tiempo de abogar por que la normativa sea tramitada en el Congreso a la brevedad.
“Quisiéramos que esta Ley Orgánica que ha firmado la Presidenta con sus Ministros pueda ser tramitada a la brevedad posible en el Congreso y luego nos pongamos a trabajar”, afirmó.