Correa abogará por reducción de pobreza en ONU

0
125

Rafael correa china
Nueva York, (Andes).- El presidente Rafael Correa, quien viajará este sábado a a las 06:30 a Nueva York, enfatizará sobre el tema de la reducción de la pobreza, lo confirmó el diplomático ecuatoriano Xavier Lasso, desde la ciudad norteamericana donde se desarrolla la Cumbre para el Desarrollo Sostenible en la sede de la ONU.
“El presidente Correa va a enfatizar en lo que hemos hablado tanto en el Ecuador: la reducción de la pobreza”, contó Lasso en una breve declaración a la prensa ecuatoriana este viernes, tras inaugurarse la Cumbre en la que intervendrá Correa el domingo.
Además, Lasso agregó que el mandatario, quien llega este sábado a Nueva York, también tratará la agenda 2020 propuesta por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), del cual Ecuador lleva la presidencia pro tempore.
Los cinco ejes de la agenda 2020 ya fueron tratados por el cuarteto de la Celac (Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Bahamas) en Quito el pasado mes de marzo en Quito, cuyo principal eje fue la reducción de la pobreza.
A pesar de que Latinoamérica y especialmente Ecuador ha avanzado en temas de desarrollo social, todavía “no se han cumplido algunos Objetivos de Desarrollo del Milenio” que se habían planteado en 2005 en la ONU, recalcó el funcionario.
Por eso la importancia de reanudar negociaciones con países desarrollados y cumplir con los 17 objetivos que contiene la nueva agenda que ya fue adoptada este viernes por los 193 países miembro de la ONU.
Sobre la histórica intervención del papa Francisco en la ONU, Lasso dijo que el mensaje más claro fue que “este mundo debe ser más solidario (…) y si no tenemos cuidado con la naturaleza estamos atentando contra los derechos humanos”.
Y por eso “los países son responsables de lo que pase en el planeta”, recalcó el exembajador de Ecuador ante la ONU, por eso la importancia de esta Cumbre que culmina el domingo y dará paso al debate de la Asamblea General que empezará el lunes.
En ese sentido, Lasso, quien asumió el cargo de Canciller subrogante durante dos meses, dijo que la clave está en “la unidad” y por eso es necesario impulsar estrategias dentro de los bloques y organismos como Celac, Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Lasso también confirmó las reuniones bilaterales que el presidente Correa mantendrá durante su estancia en Nueva York con sus homólogos de China, Bielorrusia, Qatar, Senegal y una cena con el cuarteto de Celac en la que también estará presente el presidente ruso Vladimir Putin.
El primer mandatario tratará con sus pares también tratará el tema del precio del petróleo y otros temas sociales y económicos importantes para cada uno de estos países, según reveló Lasso.
Correa también participará en el debate de la Asamblea General de la ONU prevista para este lunes y dedicará un espacio importante para compartir con la comunidad ecuatoriana que vive en Nueva York, puntualizó Lasso.
cl/ar