Chile insta a la unidad y tranquilidad ante el fallo de La Haya por demanda de Bolivia

0
207

images (3) senado
Los presidentes del Senado Patricio Walker y de la Cámara de Diputados de Chile, Marco Antonio Núñez abogaron por tomar con tranquilidad la decisión que anunciará la Corte Internacional de Justicia de La Haya este jueves 24 de septiembre, en relación a la demanda marítima de Bolivia.
Las declaraciones las realizaron las autoridades en el marco de un encuentro donde concurrieron también los senadores y diputados integrantes de las Comisiones de Relaciones Exteriores del Poder Legislativo, encabezados por los presidentes de ambas instancias.
Ante esto el Presidente del Senado, Patricio Walker, destacó el buen clima existente entre las autoridades legislativas y el gobierno central, asegurando que tienen “la convicción que el derecho nos ampara” y que la Corte no tiene competencia para conocer acuerdos previos a 1948.
“Sea cual sea la decisión no vamos a perder un metro de territorio… llamamos a los chilenos a estar tranquilos, no vamos a aceptar acá campañas del terror”, afirmó.
De la misma forma el Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, argumentó que la decisión de este jueves solo dice relación con la competencia del tribunal para poder conocer esta demanda y que en ningún caso implicará la pérdida de soberanía sobre parte del territorio nacional.
“Hemos concordado esperar el fallo de este jueves 24 con serenidad, porque el objetivo del Presidente Evo Morales es lograr un territorio chileno para la soberanía boliviana y eso no está en juego este día jueves”, enfatizó.
En esta línea acotó que sea cuál sea la decisión, “a unidad de todos los actores, la serenidad y la sobriedad con que Chile siempre ha enfrentado estos temas, va a mantenerse y se profundizará”.
Por último el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, diputado Jorge Sabag, reiteró que esperan el fallo con “un sentido de unidad nacional” y que han respaldado “desde el primer momento la decisión de la Presidenta de interponer una excepción preliminar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que se declare incompetente”.