El gobierno de Colombia destacó las medidas impulsadas por la Administración en materia de atención humanitaria, empleo y ayudas financieras para los ciudadanos deportados de Venezuela a fin de garantizar su bienestar y desarrollo.
Ante esto un total de 200 deportados, entre hombres y mujeres, comenzarán, a partir de mañana y durante los próximos cuatro meses, a recolectar la cosecha cafetera en cerca de 10 municipios del departamento de Norte de Santander.
En este sentido se especificó que se le garantizará a cada uno de los trabajadores un salario mínimo, hospedaje, alimentación y subsidio de arriendo para su familia en el municipio a donde es trasladado, así como todas las prestaciones sociales.
En esta línea el Ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, aseguró que con estos dos centenares de trabajadores, suman ya 798 los deportados que gozan de un contrato laboral.
Por otra parte la Directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Tatyana Orozco, y el Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Alfonso Prada, suscribieron el convenio ‘Incentivo a la capacitación’, que asegura la ayuda económica para cada connacional que se capacite con el Sena.
“El compromiso es reportar periódicamente la población que se encuentre registrada y matriculada en la oferta de formación. El DPS, por su parte, procederá a cruzar la información, para determinar las personas que cumplen el requisito de estar registrado como población vulnerable o víctima”, aseguró Alfonso Prada.
Asimismo el Jefe de Estado recalcó que en materia económica, el departamento de La Guajira está cobijado por los decretos de Emergencia Económica.
“Decirles a todos los habitantes de los municipios fronterizos que, al igual que en Norte de Santander, La Guajira está cobijada por los decretos de Emergencia Económica y serán beneficiados con cualquier medida que se tome sobre el particular”, dijo.
Inicio Actualidad Colombia valora entrega de empleo y apoyo económico para deportados desde Venezuela