El indicador muestra que la suma de las riquezas producidas en Brasil en los meses de abril, mayo y junio totalizó US$ 401,6 millones, un 2,6% por debajo de lo que se registró en el mismo período el año pasado.
También con respecto al primer trimestre, la mayor caída se registró en la industria (4,3%). La producción agropecuaria retrocedió el 2,7% y el sector servicios, 0,7%. El consumo del gobierno creció el 0,7%. Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron el 3,4%, mientras las importaciones bajaron el 8,8% y el consumo de los hogares cayó un 2,1%.
La desaceleración de la actividad industrial fue más intensa en la construcción (8,4%) y en la industria de transformación (3,7%), las cuales, en su conjunto, representan el 75% de la producción industrial brasileña.
En el sector servicios, el comercio anotó una baja del 3,3%. Transporte, almacenaje y correo retrocedieron un 2%, y los servicios de información disminuyeron el 1,3%. Los servicios de administración, salud y educación pública marcaron la mayor alza (1,9%).
En los primeros seis meses del 2015, la economía brasileña acumuló una baja del 2,1%, informó el IBGE.
Comparación/2014 2015
En comparación con el segundo trimestre del año pasado, el sector agropecuario fue el único que marcó un alza (1,8%). De acuerdo con el IBGE, el buen desempeño de algunos productos de cultivo en el segundo trimestre y el aumento de la productividad fueron factores que contribuyeron al resultado: se observó un aumento del 11,9% para la soja, 5,2% para el maíz y 4,4% para el arroz.
La caída de la industria llegó al 5,2%, reforzada por la industria manufacturera, que retrocedió el 8,3%. El sector de servicios mostró una baja 1,4%, presionado por el desempeño negativo del 7,2% en el comercio al mayor y minorista.
Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron el 7,5% y las importaciones retrocedieron el 11,7%. Ese desempeño se vio influenciado por la depreciación del 38% de la moneda brasileña entre el segundo trimestre de 2014 y el mismo período de este año.