Brasil plantea a Ecuador iniciativas para impulsar convergencia regional en temas de desarrollo

0
241

Roberto Mangabeira (izq.), ministro de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil junto al canciller ecuatoriano subrogante, Xavier Lasso; y Pabel Muñoz, titular de la Senplades, en rueda de prensa este lunes. Foto: Cancillería de Ecuador
Roberto Mangabeira (izq.), ministro de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil junto al canciller ecuatoriano subrogante, Xavier Lasso; y Pabel Muñoz, titular de la Senplades, en rueda de prensa este lunes. Foto: Cancillería de Ecuador

Quito, (Andes).- Establecer una estrategia de desarrollo para lograr una convergencia en América del Sur es uno de los principales objetivos de la visita de Roberto Mangabeira, ministro de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil, quien llegó este lunes a Ecuador para proponer iniciativas que se emprenderán a nivel educativo y económico en el país.
La intención es “proponer a cada uno de nuestros países vecinos una discusión profunda sobre la estrategia del desarrollo, con el objetivo de generar una convergencia en América del Sur”, aseguró Mangabeira en rueda de prensa en la que estuvieron presentes el canciller ecuatoriano subrogante Xavier Lasso; el titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Pabel Muñoz, y el titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), René Ramírez.
Esta estrategia debe ser concebida a nivel regional, insistió el funcionario brasileño, quien mantuvo reuniones con los ministros ecuatorianos para la propuesta de iniciativas binacionales en temas de educación, vanguardismo productivo y la Amazonía, una zona de interés para ambas naciones.
“Queremos construir en conjunto un nuevo modelo de escuela técnica secundaria, enfocada en capacitaciones prácticas y flexibles”, explicó Mangabeira, a su vez que agregó de la importancia de mantener un “vanguardismo socialmente incluyente” en los sectores productivos de la región.
La idea es que estas iniciativas “estimulen a empresas medias y asegurar que el vanguardismo de la economía del conocimiento no quede confinado a sectores no vinculados a la economía nacional”, agregó el funcionario que también visitó Chile y Paraguay con propuestas similares.
Y el tercer campo de interés es la Amazonía, una de las zonas con mayor biodiversidad en el mundo, para la cual se requiere “construir un nuevo paradigma de desarrollo sustentable en la zona”, indicó el funcionario.
“El extractivismo artesanal no es más viable económicamente”, aseguró Mangabeira, a su vez que propuso al Ecuador una serie de iniciativas para el desarrollo de una “tecnología requerida para una floresta tropical heterogénea”.
El funcionario brasileño hizo énfasis en que, a pesar de la crisis que se vive en Brasil debido al escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras y el alza de la inflación, es necesario “considerar en alternativas” como la convergencia en el espacio suramericano.
Por su parte, Pabel Muñoz, titular de la Senplades, indicó que en esta crisis “es necesario pensar en una nueva estrategia de desarrollo” y que han llegado a acuerdos que beneficiarán a ambas naciones y a América del Sur.
“Solos, como países, no vamos a ir a ningún lado y el liderazgo que está asumiendo Brasil es importante”, acotó René Ramírez titular de la Senescyt, quien explicó que los convenios que se harán a nivel educativos será en “movilidad humana”, es decir intercambios de científicos brasileños y ecuatorianos, además del intercambio de ciencia y tecnología aplicado al campo de la biodiversidad.
Mangabeira no dio a conocer fechas de cuando se empezaría con las inciativas conjuntas e indicó que seguirá visitando otros países de América del Sur para establecer propuestas de convergencia.
cl/jv