Murió Antonio “Taco” Larreta multifacético intelectual uruguayo ganador de varios premios internacionales

0
350

Su última participación en cine fue  como actor protagónico en La ventana, del argentino Carlos Sorín en 2008
Su última participación en cine fue como actor protagónico en La ventana, del argentino Carlos Sorín en 2008
El escritor, actor, director de teatro y cine, periodista, crítico de teatro y cine murió con 92 años este miércoles en su casa, la cual compartía junto a sus hermanas en Montevideo. De acuerdo a las expresiones de la directora de la Comedia Nacional de Uruguay, Margarita Muso, el último adiós se realizará el viernes en el Teatro Solís, principal escenario artístico de Uruguay.
Inicios
Gualberto José Antonio Rodríguez Larreta Ferreira más conocido como “Taco” Larreta, nació en la ciudad de Montevideo el 14 de diciembre de 1922, en el seno de una familia acomodada y culta que facilitó sus inquietudes y desarrollo de su creatividad.
Comenzó su prolífica carrera como actor amateur en Esta tierra es mía, una película dirigida por Joaquín Martínez Arboleya en 1948; simultánemente inició su tarea periodística como crítico de teatro y cine en el diario El País. Al siguiente año fundó el grupo Club de Teatro con el que puso en escena grandes clásicos como Electra de Jean Giraudoux.
El Teatro
Pronto comenzó a viajar y trabajar en España, Francia e Italia, siendo en este último país donde consiguió una beca como ayudante de Giorgo Strehler en el Piccolo Teatro de Milán en 1955.
A su regreso de Italia dirige las piezas de Federico García Lorca Doña Rosita la soltera y La casa de Bernarda Alba, y Los hermanos Karamazov de Fiódor Dostoyevski.
A fines de 1959 y por algunos meses del año 1960 ocupa la dirección artística de la Comedia Nacional que pronto abandona debido a la paralizante burocracia de la Comisión de Teatros Municipales.
En 1961 funda el TCM (Teatro de la Ciudad de Montevideo), junto a dos primeras figuras del teatro uruguayo, China Zorrilla y Enrique Guarnero presentándose en Buenos Aires, París y Madrid. En la capital francesa actuaron en el Teatro de las Naciones y en la española presentaron en el Teatro Español: La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca, en pleno régimen de Franco, En familia, Mano santa y Porfiar hasta morir de Lope de Vega por la que ganaron el Premio de la Crítica Española.
Exilio
Durante la dictadura cívico-militar uruguaya se exilió en España. Residió en Madrid desde 1972 a 1985, donde abandonó la actividad teatral para dedicarse a escribir y trabajar como guionista de cine y televisión. Por esos años coincidió con el actor Sancho Gracia, quien había pasado su infancia en Uruguay y le ofreció crear el guión de la serie televisiva “Curro Jiménez” (1976-77). A propósito de su interés por la historia española escribe en 1980 su primera novela, Volavérunt, basada en el pintor Francisco de Goya fue galardonada con el Premio Planeta.
Vuelta al Sur
Con la llegada de la democracia a Uruguay, Larreta retornó a su país en 1985, donde continuó con su prolífica carrera y desarrolló multitud de trabajos teatrales.
Su primera película como director fue Nunca estuve en Viena (1989), protagonizada por la también uruguaya China Zorrilla. Participó en el documental Margarita Xirgú, la desterrada, de Christian Polanco y con la participación de las figuras del teatro uruguayo que actuaron o conocieron a la famosa actriz catalana exilada en Uruguay.
En 1992 obtuvo el Premio Goya al mejor guión adaptado por El maestro de esgrima, que escribió junto a Francisco Prada y Pedro Olea basado en una novela de Arturo Pérez Reverte.
Su última participación en cine fue como actor protagónico en La ventana, del argentino Carlos Sorín en 2008.
Por estos días, la Comedia Nacional, se encuentra preparando el estreno de un espectáculo escrito por él sobre mujeres uruguayas.