La situación entre Argentina y el Reino Unido por las islas Malvinas

0
219

El gobierno argentino presiona al del Reino Unido para que se cumpla la resolución de la ONU y los británicos se sienten a dialogar para resolver definitivamente la controversia sobre la soberania de las islas.
Los ingleses, señalan que nada se puede negociar sin la intervención de los habitantes de las Falklands, que son quienes dicen, deben resolver bajo que tutela quieren estar.
El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha conseguido apoyos de los países de América y a la vez presiona en todos los ámbitos para forzar el encuentro, pero comete errores. Los países aliados en el Mercosur, padecen las trabas proteccionistas que impone la Argentina-en algunos casos absurdas- como medir el nivel de plomo en la tinta con que se imprimen libros que llegan desde Uruguay y otros países asociados.
Busca solidaridad, pero por otro lado cierra inexplicablemente las relaciones comerciales con quienes la apoyan cerrando los puertos a las embarcaciones que porten bandera de las islas Falklands, entre otras muestras solidarias.
Tan fuerte ha sido la presión, que el Reino Unido ha enviado a altos funcionarios de gobierno a la región para estrechar lazos comerciales con los países rebeldes.
Incluso, el gobierno de las islas Falklands acaba de emitir un comunicado referido a otra de las presiones. Allí se expresa que es una respuesta a la intención del Gobierno argentino para enjuiciar a las empresas asociadas a la exploración de petróleo de las Islas Malvinas.
En lo medular el comunicado se señala: “El Gobierno de las Islas Malvinas lamenta este último intento por parte del Gobierno argentino para debilitar económicamente nuestro hogar y nuestra forma de vida. De conformidad con nuestro derecho a la libre determinación, estamos absolutamente claros que tenemos el derecho a desarrollar nuestros propios recursos naturales y por lo tanto tienen derecho a licencia de dichas actividades como considere oportuno, sin referencia a la Argentina.
Somos totalmente claros que la legislación nacional Argentina no se aplica a las Islas Malvinas, y que por lo tanto, no hay absolutamente ninguna base jurídica para acciones propuestas del Gobierno argentino.
Este último anuncio es otro ejemplo de la política del Gobierno argentino de intimidación y acoso hacia nuestras islas de 3.000 personas.
Esfuerzos por interrumpir vínculos comerciales y mar y aire a las Islas Malvinas son ilegales y son totalmente contraproducentes en el desarrollo de cualquier relación entre la Argentina y Falklands.
El Gobierno de las Islas Malvinas funcionará con cualquier empresas que operan en nuestras aguas para minimizar las consecuencias prácticas de sus operaciones que pueden derivarse de las acciones propuestas del Gobierno argentino”, termina expresando la nota que firma el Hon.Roger Edwards, junto a Miembros de la Asamblea legislativa.