
La declaración del Consejo de ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur destaca la importancia de la aprobacion del presupuesto de la Unasur par este año y del 2013, así como del mecanismo de de distribución de cuotas que permitirá por primera vez contar con fondos comunes para la consolidación de la institucionalidad de la Unasur.
Igualmente instruyeron al consejo de delegados culminar la redacción del reglamento general de la organización antes de la reunión ordinaria de jefes de Estado que se realizará el 30 de noviembre de este año en Perú.
Encomendaron así mismo la elaboracion de una propuesta de reglamentación con terceros países y de los demás países de América Latina y el Caribe que soliciten su adhesión como estados asociados.
Los cancilleres también instruyeron al consejo de delegados a evaluar y presentar un informe sobre la posibilidad de dividir el Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación en tres consejos ministeriales.
Otro de los puntos importantes aprobados refiere al urgimiento en la aprobación del presupuesto del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), que se constituye en referente de estudios, debate e investigación de las políticas para el desarrollo de líderes y recursos humanos estratégicos en salud.
Decidieron igualmente impulsar el funcionamiento del mecanismo de consultas regulares de autoridades judiciales, policiales, financieras, aduaneras y de órganos de combate a las drogas de los países suramericanos, creado en noviembre de 2011.
El consejo de cancilleres destacó igualmente la realización de importantes reuniones como la conferencia de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible, la cumbre de jefes de Estado de América del Sur y África a realizarse en Guinea Ecuatorial y la asamble general de la Organización de Estados Americanos a realizarse en Bolivia en junio próximo, cuya agenda está centrada en la discusión de la seguridad alimentaria con soberanía.
Igualmente, destacaron la decision de los ministros de Comunicaciones de crear la Red de Conectividad Suramericana para la Integración, que permitirá democratizar el acceso a internet, fortalecer la soberanía de las comunicaciones en Suramérica, disminuir los costos y mejorar la conectividad.
Inicio Actualidad Cancilleres de la Unasur instruyen pasos para consolidar institucionalidad del bloque









