Chile aboga por trabajadores del campo

0
202

280715-01-10-a-e1438108482964-660x418
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet aseguró que su gobierno tiene presente el desarrollo y progreso de las personas que habitan en las zonas rurales del país, por lo que anunció que en septiembre se enviará al Congreso el Estatuto que regula el trabajo de temporeros y temporeras del país.
“Como las labores del campo son múltiples, tampoco descuidamos a los trabajadores y trabajadoras de temporada, ya que son una prioridad en nuestro Gobierno. Por eso en septiembre enviaremos al Congreso el Estatuto que regula el trabajo de temporeros y temporeras, para asegurar su protección, su dignidad y el respeto de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras”, indicó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de su participación en el día del campesino y campesina, donde valoró los aportes y beneficios entregados por el Ejecutivo para el desarrollo de este sector y sus habitantes.
En este sentido la Mandataria destacó el aporte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que en la actualidad apoya a más de 175 mil familias, facilitando el acceso al financiamiento, con soporte técnico, fomento al riego y comercialización, entre otros aspectos.
“Este año hemos hecho un esfuerzo adicional. A la fecha, ya han sido rehabilitados más de 3 mil 700 productores. Esto significa que podrán volver a postular a los servicios que brinda la institución y a retomar sus emprendimientos y sus labores en el campo”, dijo.
Por su parte el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, se refirió a la modificación que está impulsando el gobierno al actual Código de Aguas, iniciativa que prevé que este elemento sea efectivamente un bien nacional de uso público.
“Consideramos indispensable el modificar el Código de Aguas de manera tal de desestimular toda especulación con el agua, de garantizar el agua potable para las personas, de garantizar de que se respetan los caudales ecológicos de uso mínimo y de garantizar el agua para la agricultura”, explicó.