España reestructura el sector público empresarial acorde con el contexto de austeridad

0
240

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y Portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros (lamoncloa.es)
El Gobierno español ha aprobado el Plan de restructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal para configurar un sector más reducido y acorde con actual contexto de austeridad y con la necesidad de controlar el gasto público.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que esta reorganización responde a los principios de “eficiencia, economía y estabilidad presupuestaria”.
Sáenz de Santamaría ha recordado que el plan aprobado este viernes se suma a las medidas adoptadas en el sector público empresarial para limitar las retribuciones de los directivos y reducir el número de consejeros.
El Gobierno ha analizado las empresas estatales existentes y ha determinado cuáles pueden mantenerse y qué otras deben extinguirse, suprimirse, fusionarse o desinvertir en ellas.
La vicepresidenta ha detallado las propuestas de actuación del Ejecutivo en relación con las distintas sociedades estatales, y ha asegurado que se producirá la supresión, desinversión o agilización de la liquidación en 80 sociedades, se reducirán 154 consejeros y se ahorrarán más de un millón de euros en sueldos y dietas.
Asimismo, Sáenz de Santamaría, ha asegurado que con esta medida los ciudadanos conocerán con más transparencia “cómo se gastan y se gestionan los ingresos públicos”.
Ampliadas cinco líneas ICO
El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación de cinco líneas de crédito ICO destinadas a emprendedores y empresas de menos de 25 trabajadores.
La vicepresidenta ha indicado que se trata de “un crédito para desarrollar proyectos rentables, y crece un 16% más en el año 2011”. “Pese a las restricciones en otros ámbitos, estás cinco líneas de crédito servirán para inyectar a la economía crédito por valor de 22.000 millones de euros”, ha dicho.
Sáenz de Santamaría ha afirmado que el Gobierno quiere que “los proyectos empresariales no se queden en buenas ideas sino que lleguen a su fin”, y por eso se han reforzado cinco líneas ICO.
Línea ICO-Inversión. Estará dotada con 9.000 millones de euros para la adquisición de vehículos y maquinaria.
Línea ICO-Internacionalización. La dotación se duplica hasta los 2.000 millones de euros.
Línea ICO-Liquidez. Se amplia de 6.000 a 8.000 millones de euros.
La línea ICO-Emprendedores. Sustituye a la Línea ICO-Desarrollo Empresarial, y aumenta la dotación de 750 a 2.000 millones. Sus destinatarios son autónomos, profesionales y empresas que están iniciando su actividad o que la han iniciado en los 5 años inmediatamente anteriores a la concesión de esta línea.
Línea ICO-Vivienda, destinada a reactivar el mercado de la rehabilitación, está dotada con 1.000 millones de euros.
La vicepresidenta ha subrayado que, con este incremento del 16%, el ICO supone ya el 9% del crédito del sistema financiero español y llega a cotas del 15% cuando se trata de préstamos en plazos superiores a 5 años.