Honduras prevé mayor ayuda de Japón

0
324

JIACA-3-229x150
El presidente Juan Orlando Hernández se reunió este jueves con el titular de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Akihiko Tanaka, a quien le solicitó apoyo para la construcción de proyectos de infraestructura, prevención y seguridad en la nación centroamericana.
En esta línea el jefe de Estado hondureño instó a los miembros del organismo de cooperación japonés a respaldar la construcción de un puente de dos kilómetros en el puerto de Amapala, lo que vendría a integrar los puertos que Honduras, El Salvador y Nicaragua tienen en el Pacífico.
Ante esto el Mandatario argumentó que gran parte del comercio mundial pasa por Centroamérica, por lo que además del Canal de Panamá es necesario contar con otras opciones y que en ese sentido es oportuno que Honduras se convierta en un centro logístico para el mundo.
En este sentido el presidente de la JICA le expresó a Hernández que evaluará la propuesta; y que  estudiarán con detenimiento qué tipo de cooperación será factible para contribuir al desarrollo del país.
“Será un proyecto bastante ambicioso, en ese sentido ese proyecto me impresiona muchísimo (…) me ha impactado bastante”, agregó en un comunicado de prensa difundido por la web presidencial de Honduras.
Por otra parte Hernández explicó que el país sufre las consecuencias del tránsito de droga del sur al norte de América, lo que repercute directamente en la seguridad ciudadana, ya que se genera conflicto y violencia.
“Nunca habíamos perdido tantas vidas en la historia de Honduras como en estas dos últimas décadas, pero eso está cambiando, después de ser hace cinco años el país más violento, el Índice Global de Paz nos ha sacado de los cinco países con más problemas en América”, expresó.
Ante esto solicitó apoyo a los voluntarios JICA, para que capaciten instructores a fin de que enseñen deporte y arte en los diferentes espacios públicos del país y de esta forma contribuir a la prevención del delito y la inserción social, además, solicitó la ayuda nipona para la instalación de cámaras de seguridad en las zonas de abastecimiento de los principales mercados del país.