Quito, (Andes).- El vicepresidente Jorge Glas alertó este viernes en la edición 48 de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se celebra en Brasilia, sobre las amenazas al proceso democrático ecuatoriano debido a los intentos de desestabilización por parte de grupos de poder contrarios a cambios estructurales para reducir las inequidades sociales en el país.
“Nuestra América Latina, a la que tanto esfuerzo humano y material le costó levantar las banderas de la democracia, luego del oprobioso capítulo dictatorial y golpista que marcó la vida de millones de personas, debe estar muy atenta (..) y presta a actuar en consecuencia, porque se cierne una amenaza sobre el proceso democrático ecuatoriano y de muchos de nuestros países latinoamericanos”, aseveró Glas, en la cita que se desarrolló en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña.
Ante los presidentes de los países miembros y asociados del Mercosur, Glas se refirió a las manifestaciones recientes registradas en Ecuador durante 12 días consecutivos luego de que el presidente Rafael Correa anunciara el envío a la Asamblea Nacional de dos proyectos de leyes (sobre herencias y plusvalía) que buscan redistribuir la riqueza para continuar avanzando en los proyectos de desarrollo socioeconómico y combatir la especulación de la tierra.
Glas señaló que una situación similar enfrentan varios gobiernos de la región que han realizado transformaciones sociales profundas y cuentan con apoyo popular, y apuntó que “no puede haber desarrollo sin que sea preservado el orden democrático”.
El vicemandatario expuso cómo su gobierno, ante la violencia generada en las calles por los sectores de la oposición, que -dijo- actúan incluso con la complicidad de algunos medios de comunicación, decidió retirar temporalmente las iniciativas para abrir un Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social, sin embargo, estos grupos se niegan a participar.
Ratificó la voluntad de continuar avanzando para ampliar los beneficios sociales a las grandes mayorías sobre la premisa de anteponer al ser humano sobre el capital. “Bajo esta premisa, las relaciones económicas y comerciales se vuelven instrumentos de desarrollo”, indicó.
Glas rechazó las acciones opositoras en su país y señaló que todavía es preciso continuar para erradicar las brechas de inequidad existentes en la región, donde -aseguró- “queda un largo camino por recorrer”.
“Tenemos claridad de una cosa: la reacción virulenta de los grupos de poder no detendrá nuestra voluntad firme de concretar un acelerado proceso de reformas estructurales que nuestro pueblo necesita”, aseveró.
“Sabemos que no estamos solos”
En la cumbre de Brasilia, donde Ecuador participa como Estado asociado, Glas consideró que el camino a la unión latinoamericana consiste en garantizar los entornos y acciones de nuestros países gozando de un Buen Vivir y añadió que le asiste la legitimidad política y la inclusión social y la protección de los derechos humanos son fundamentales para la existencia como pueblos.
Se refirió además al apoyo popular recibido por parte del gobierno ecuatoriano y en particular a la alerta del secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, de que se opondrá a cualquier intento antidemocrático en este país.
También agradeció los mensajes solidarios recibidos de naciones de la región y reiteró la confianza en el proceso de unidad en marcha y los esfuerzos para eliminar la desigualdad a nivel continental, “un desafío que compartimos todos”, refirió.
“Sabemos que no estamos solos, juntos defenderemos siempre la legalidad, la estabilidad democrática y nuestra institucionalidad, y sobre todo la voluntad popular de nuestros países”, enfatizó.
En la reunión del Mercosur, creado en 1991 y compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, asistieron representantes de esos país además de Evo Morales, presidente de Bolivia, país que ingresará como socio pleno tras la firma de un protocolo este viernes.
Delegados de Ecuador, Chile, Colombia, Perú, Guyana y Surinam asisten en calidad de Estados asociados.
yp/jv
Inicio Actualidad Vicepresidente Glas alerta ante el Mercosur amenazas a la estabilidad democrática ecuatoriana