El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha clausurado este sábado la Conferencia Política x el Futuro de España, donde no desaprovechó la oportunidad para hablar de los nuevos partidos de izquierdas que han surgido y a la actitud del PSOE, “lo quieren anular todo y sabemos que si pueden, lo harán”, aseveró en su discurso.
Rajoy señaló que “hace cuatro años, la elección era más fácil: lo que estaba en juego era huir de aquella catástrofe; se trataba, sencillamente, de dar un cambio urgente e imperioso. Ahora, en cambio, la alternativa es distinta y exige de nosotros más habilidad, más convencimiento y más persuasión. En estas elecciones de 2015 está en juego que la tarea de estos cuatro años continúe y rinda todavía más frutos o se pierda todo lo conquistado”.
“Los nuevos “turistas del ideal” venden un paraíso donde los jubilados no pueden cobrar su pensión”
Que nadie se llame a engaño con lo que pueda pasar. Las recientes elecciones municipales nos han dado una buena lección a todos: o el Partido Popular logra una mayoría suficiente para continuar la tarea emprendida, o cualquiera de las demás candidaturas buscará -y encontrará- alianzas para impedir que gobernemos.
No tienen otra pretensión. No tienen otro programa de gobierno, ni otra oferta a los españoles. Están decididos a unir fuerzas, cualquiera con cualquiera, sin que importe su pasado, ni sus propósitos, ni sus convicciones democráticas, ni siquiera sus antiguas rivalidades. Están dispuestos a pasar por encima de todo eso porque, ante el empeño sectario de impedir que gobierne el Partido Popular, cualquier otra consideración se arrincona.
En esta tarea se afanan tanto los que nos arrastraron al mayor desastre económico de nuestra historia reciente, como los independentistas que saben que somos el mejor baluarte de la defensa de la unidad de España. También esos nuevos “turistas del ideal” que nos venden unos extraños paraísos donde los jubilados no pueden cobrar su pensión, o donde los supermercados están vacíos y las cárceles están llenas de opositores”, dijo Rajoy en referencia a Podemos y su apoyo a los gobiernos de izquierdas de Grecia y Venezuela.
Grecia
El presidente español dijo: Yo estuve en Atenas a principios de año: entonces Grecia iba a abandonar ya el segundo rescate, iba volver a los mercados, iba a empezar a devolver su deuda, iba a crecer un 2.9% y estaba creando empleo. Eso era Grecia hace sólo seis meses.
Hoy están metidos de nuevo en la recesión, a la espera del tercer rescate, con la economía estrangulada por falta de financiación y de reformas y, lo peor de todo, con la gente en la calle, haciendo colas para conseguir unos euros que les permitan pasar el día.
¿Este es el cambio?
“¿Es ese el cambio que nos ofrecen los nuevos partidos de extrema izquierda? ¿Es ese el cambio que van a patrocinar y amparar los socialistas, como han hecho en tantos ayuntamientos de España? Deberían estar abochornados ante lo que estamos viendo: unos por defender las políticas que han llevado a esa situación, otros por legitimarlas con su apoyo.
Eso es sólo la prueba de lo fácil que resulta arruinar un país y tirar por la borda todos los esfuerzos realizados en años. Y eso lo tienen que tener muy presente los españoles cuando decidan que quieren que ocurra en su país en el futuro.
Y algunos quieren que no hablemos de esto, y dicen que eso es el voto del miedo. Pues bien, yo no sé qué es voto del miedo, lo que sí sé es que da miedo ver lo que están pasando en algún país de la UE. Claro que da miedo. Como da miedo recordar lo que pasaba en España hace solo cuatro años, cuando la gente se iba al paro por centenares de miles cada año”.
Las conclusiones de la OCDE
Rajoy se refiere al informe de la OCDE: “Hace unos días la OCDE publicaba que España era el país donde más había crecido el gasto social a lo largo de la crisis, el primero, la OCDE. Lo hemos hecho por convicción, porque era lo justo, así entendemos que debe ser la España que entre todos estamos construyendo, queríamos hacerlo y, sobre todo, supimos hacerlo. Esto también cuenta”.