Honduras valora programa médico para atender víctimas de violencia sexual

0
173

Visita-Centro-de-Salud-Alonzo-Suazo18-235x150
La esposa del mandatario hondureño, Ana García de Hernández, destacó las directrices del programa impulsado por la Asociación Médicos Sin Fronteras y la Secretaría de Salud del país para atender a víctimas de la violencia sexual.
Ante esto la representante de gobierno visitó la Clínica de Servicios Prioritarios que funciona en ese centro asistencial y conoció el proceso de atención a compatriotas víctimas de violencia sexual. El centro inaugurado en octubre de 2014, funciona con el apoyo técnico de la Organización Internacional Médicos Sin Fronteras; brinda atención médica psicológica inmediata a personas sobrevivientes a los abusos sexuales.
En esta línea la primera Dama expresó la voluntad política del Ejecutivo hondureño de ampliar a nivel nacional a fin de asegurar a la ciudadanía una atención integral médica y psicológica adecuada para las personas víctimas de violencia y garantizar el acceso a la salud a la población vulnerable en riesgo social.
“Estamos revisando los protocolos para poder instalar estas clínicas en otros sectores del país donde hay muchas víctimas de violencia sexual y que el programa sea sostenible”, señaló.
Datos oficiales revelan que en 2014 en Honduras más del 25% de los casos de violencia sexual terminan en embarazo prematuro. El 81% de las víctimas son mujeres y un 19% son hombres.
Entrega de medicamentos
Por otra parte la Primera Dama, Ana García de Hernández, verificó junto a la ministra de Salud, Yolani Batres el proceso de entrega de medicamentos a la población, asegurando que la intervención dispuesta por el Gobierno en beneficio de la población ha funcionado muy bien.
“Vemos que el Gobierno está obteniendo resultados positivos desde que se intervinieron las farmacias de los hospitales, centros de salud y del Seguro Social”, dijo.
La semana pasada se decidió en Consejo de Ministros intervenir el sistema de entrega de medicamentos a nivel de farmacias, bodegas, almacenes, tanto en la Secretaría de Salud como en el Instituto Hondureño de Seguridad Social. El Presidente Hernández, expresó que existía “un boicot de empleados que estaban evitando que la ciudadanía reciba el servicio de medicamentos”.
Ante esto la Primera Dama, agregó que la población está satisfecha por el servicio que se les está dando hoy en las farmacias y garantizó que se han ido abasteciendo de medicamentos del cuadro básico los principales centros hospitalarios del país.