
Urkullu ha insistido en que “de momento” lo que garantiza la estabilidad política en Euskadi es el acuerdo global sellado con el PSE, y confía en que dicho pacto se matenga de cara a los próximos años. “Es un pacto que mira a la estabilidad y a la gobernabilidad, más que a corto, a medio plazo”, ha declarado el lehendakari. En este sentido, insiste en que le gustaría tener “otras opciones” de cara a lograr los amplios acuerdos de estabilidad que es a su juicio lo que necesita en estos momentos la ciudadanía vasca.
Por otra parte, el lehendakari se ha mostrado optimista tras los datos económicos que se han dado a conocer recientemente, y que revelan un crecimiento del PIB del 2,5% de cara al año 2016, unos datos que según ha explicado tendrán su reflejo en el diseño del proyecto de Presupuestos del año que viene. “Aún así tenemos todavía grandes retos como el empleo juvenil, la cohesión social o la innovación”, ha afirmado. También respecto a las Cuentas, Urkullu no ha ocultado su preocupación por la nueva Ley de la Vivienda que aprobó ayer el Parlamento Vasco con los votos a favor de PSE, EH Bildu y PSE, una Ley que carece de memoria económica tal y como ha recordado, y que según los cálculos que han hecho supondrán un gasto anual de entre 60 y 80 millones de euros. “Nosotros no negamos el derecho subjetivo a una vivienda, de hecho los contemplamos en nuestro programa electoral, el problema es de dónde obtener esos recursos para hacer cumplir esta Ley”, ha añadido.
Por último, sobre los pasos a seguir de cara a la pacificación, Urkullu ha lanzado un mensaje a la banda terrorista ETA para que lleve a cabo de una vez por todas el desarme verificado, el reconocimiento del año causado, al tiempo que ha exigido al Gobierno central una modificación de su política penitenciaria.
Fuente: Irekia
Inicio Actualidad Gobierno vasco se congratula del acuerdo con el PSE para estabilidad institucional









