Perú destaca inserción social en zonas alejadas

0
207

18593791589_e451fb7fdb_o-1024x600
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido destacó los alcances de las políticas de inserción social impulsadas por el Ejecutivo, asegurando que están llegando a las poblaciones más alejadas de la Amazonía, trayendo beneficios como los programas Juntos y Pensión 65, entre otras.
“En ese camino trazado de inclusión social, que lidera y ha venido impulsando el presidente de la República, Ollanta Humala, desde que asumió el cargo, este Gobierno continua promoviendo y desarrollando acciones de implementación de la Política Nacional de Inclusión Social a través de una estrategia para acercar los servicios que brinda el Estado a los ciudadanos. Bajo este nuevo concepto, hoy el Estado peruano está presente y más cercano a la población alejada y vulnerable de la Amazonía nacional”, resaltó.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno luego de inaugurar junto al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Putumayo I y Morona en Tamshiyacu (Loreto), iniciativas que se enmarcan en la promoción e implementación de nuevas estrategias en favor de la inclusión social en el país.
Cateriano explicó que en estas embarcaciones fluviales (PIAS) participan diferentes entidades del Estado que buscan acercar los programas sociales como Pensión 65 y el Programa Juntos con otros servicios públicos, como son los de salud, educación, RENIEC, DEVIDA, Centro de Emergencia Mujer y Banco de la Nación, con la finalidad de incluir a la población amazónica de las cuencas del río Morona y Putumayo de manera sostenible a los servicios básicos que brinda el Estado.
Allí pueden atenderse desde un parto hasta una operación quirúrgica; los PIAS cuentan con Internet, que les permite brindar servicios como la telemedicina, de esta forma, se extiende el brazo del Estado a pueblos fronterizos o del interior de la Amazonía.
Ante esto el jefe del Gabinete Ministerial indicó que con estas plataformas itinerantes se atenderán a 78 comunidades con una población aproximada 7,500 habitantes de diferentes etnias de la zona, mejorando sustancialmente el acceso a los servicios del Estado en diversas áreas alejadas o de difícil acceso.