
Precisó que si no es posible que el acuerdo se realice en simultáneo con todos los países miembros del Mercosur (caso de Argentina), Uruguay propone la posibilidad de avanzar de distinta manera, con distintas velocidades y en distintos tiempos. “Yo diría que estamos preparados para hacerlo ya; algún país que ha planteado tener un tiempo mayor, que lo haga posteriormente”, subrayó el presidente uruguayo, en declaraciones que reproduce el portal de prensa del gobierno.
Vázquez explicó que el planteo de Uruguay es claro. Precisó, asimismo, que la posición de Uruguay concuerda con la de Brasil y Paraguay —según las conversaciones mantenidas con el Presidente, Horacio Cartes—.
“Si esto puede ser llevado adelante en estas reuniones entre CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la Unión Europea, bárbaro, y si no, veremos cómo podemos avanzar en ese tema”, consideró.
Consultado sobre el TISA, Vázquez sostuvo que está en una etapa de planteamiento y no de tomar decisiones y lo que está haciendo el gobierno uruguayo, el anterior y este es concurriendo a las reuniones para informarse.












