La destrucción de las culturas es un crimen, afirma la UNESCO en el Día de la Diversidad Cultural

0
270

Militantes de ISIS han tomado el control de la antigua ciudad de Palmira, en Siria. La ONU denunció que la cultura global está siendo atacada. Foto: UNESCO/Ron Van Oers
Militantes de ISIS han tomado el control de la antigua ciudad de Palmira, en Siria. La ONU denunció que la cultura global está siendo atacada. Foto: UNESCO/Ron Van Oers
En un mundo tan diverso, la destrucción de las culturas es un crimen y la uniformidad un callejón sin salida, afirmó hoy la directora general de la UNESCO con motivo del Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Irina Bokova sostuvo que, además de ser un patrimonio común, la diversidad cultural representa la mayor oportunidad de dinamismo, innovación y desarrollo para la humanidad.
“Es una invitación al diálogo, al descubrimiento y a la cooperación”, apuntó Bokova.
Recordó que los fundadores de la UNESCO manifestaron hace 70 años la necesidad de reforzar el conocimiento mutuo de otras culturas y pueblos para lograr un mejor entendimiento y fomentar la confianza.
En este contexto, Bokova destacó el vínculo indisoluble entre la diversidad cultural y los derechos humanos, y urgió a respetarlos para vivir en paz en el mundo globalizado de hoy.
Señaló que en la actualidad, la diversidad cultural es objeto de las agresiones cometidas por extremistas que destrozan el patrimonio y persiguen a las minorías, por lo que llamó a proteger la libertad mediante la riqueza de las culturas y de las expresiones creativas.
“Las palabras de la Constitución de la UNESCO, redactadas hace 70 años, no han perdido su vigencia: el diálogo acaba con todos los malentendidos. Abre un campo infinito de posibilidades para la paz y el desarrollo”, dijo Bokova.
UNESCO pide cesar de inmediato las hostilidades en Palmira
La directora general de la UNESCO pidió el cese inmediato de las hostilidades en la ciudad siria de Palmira, donde los grupos armados extremistas han tomado el sitio arqueológico Patrimonio de la Humanidad y pelean desde ahí.
Irina Bokova expresó gran preocupación por estos enfrentamientos, que ponen en riesgo a la población civil y amenazan uno de los sitios históricos más importantes en Medio Oriente.
“Insisto en mi llamamiento a detener las hostilidades inmediatamente e insto a la comunidad internacional a hacer todo lo que esté en su poder para proteger a los civiles y salvaguardar el patrimonio cultural único de Palmira”, apuntó Bokova.
La titular de la UNESCO también dijo que es imperativo que todas las partes se ajusten a la obligación internacional de respetar el legado histórico durante los conflictos y de no usar esos sitios con propósitos militares.
En Palmira perduran las ruinas monumentales de uno de los centros culturales más importantes de la antigüedad. Su ubicación geográfica permitió que durante los siglos I y II, el arte y la arquitectura de la ciudad combinaran las técnicas greco-romanas con las tradiciones locales y la influencia persa.