Chile: Bachelet rinde cuentas y la oposición dice que dejó 'más preguntas que respuestas'

0
193

Michelle Bachelet rinde las cuentas públicas (Foto: Presidencia)
Michelle Bachelet rinde las cuentas públicas (Foto: Presidencia)
La presidenta de Chile se ha presentado en el Senado para realizar la segunda rendición de cuenta pública de su mandato, donde ha hablado de proyectos y también ha hecho autocrítica de la gestión: “Por cierto que hemos tenido fallas y no voy a esconderlas bajo la alfombra. Chile hoy exige de sus líderes hablar con la verdad. Es lo que he hecho y lo que voy a hacer”, aseveró.
“La naturaleza nos golpeó fuerte, con terremotos, incendios, aluviones y erupciones”.
“El proceso de desaceleración de la economía que venía incubándose desde fines de 2012 ha
sido más profundo y prolongado de lo esperado y puede amenazar nuestras oportunidades”.
“Y la sociedad dijo basta a los abusos, los privilegios y la corrupción en la política y los negocios,
y afectó la confianza en sus líderes y representantes”.
Ir al discurso completo: Mensaje presidencial
Reacciones de la oposición
Al término de la presentación de la presidenta Michelle Bachelet para rendir la cuenta pública, los senadores dieron sus primeras impresiones del mensaje del Poder Ejecutivo.
“Más preguntas que respuestas”. Con esa frase resumieron los senadores de oposición el contenido del discurso entregado por la mandataria, Michelle Bachelet en el Salón de Honor del Congreso Nacional. No obstante, los independientes mostraron opiniones divididas a la hora de ponerle nota al recuento.
Desilusión, improvisación, pérdida de una oportunidad para marcar un nuevo giro, falta de anuncios legislativos y de autocrítica fueron algunas de las palabras que se repitieron en las declaraciones de los legisladores.
El senador Andrés Allamand, dijo: “Valoro se haya dejado un tono correcto dejando la retroexcavadora en el pasado pero en términos de futuro del país, me pareció un discurso flojo. Faltaron menciones a la delincuencia, la reactivación económica y la salud”.
Hernán Larraín, también se expresó sobre los anuncios presidenciales: “Fue una cuenta sin grandes anuncios, por lo que se vio un gobierno que sólo se dedica a la administración. Seguimos con la ambigüedad en lo constitucional y se perdió la oportunidad de hacer una gran convocatoria en un momento crítico que tenga como base una agenda social y ciudadana. La Presidenta insiste en mantener su agenda de reformas con un sello ideológico”.
El legislador Juan Antonio Coloma señaló: “Fue un discurso desilusionante porque parecía que vivimos en un país perfecto. La única autocrítica fue el retraso de la construcción de hospitales. Pienso en mi región (del Maule) donde necesitamos centros de salud. En resumen, quedé con más preguntas que respuestas”.
Por los independientes, Lily Pérez San Martín, expresó: “Muchas buenas intenciones. Eso vi en el discurso, incluso sentí que estaba en presencia de una campaña política. Muchos anuncios en lo social, pero ver para creer, decimos desde Amplitud. No hubo un hilo conductor ni autocrítica en cuanto a probidad. En lo legislativo, creo que fue bastante pobre porque se refirió a muchas iniciativas que ya están en trámite. No hubo referencias a un proyecto país”.