
El gobierno de Honduras, encabezado por Juan Orlando Hernández aprobó el II Plan de Acción Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, iniciativa que prevé entregar los lineamientos y directrices para eliminar las prácticas en esta materia.
El programa que cuenta con el apoyo y responsabilidad compartida de los sectores gubernamental, empleador, trabajador y sociedad civil contempla la conformación de estructuras nacionales, suscripción de normas internacionales, adecuación de la normativa nacional, fortalecimiento de capacidades, generación de conocimiento e incidencia política, entre otras acciones.
Se adoptó la “hoja de Ruta para hacer de Honduras un país libre de trabajo infantil y sus peores formas”, expresó el viceministro del Trabajo, Ramón Carranza Discua.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno quien integra la delegación oficial hondureña que se presentó en el marco de la 22 Sesión Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde el gobierno mostró los cumplimientos a las recomendaciones que le hicieron en 2010 los países miembros del organismo mundial.
Ante esto el Ejecutivo hondureño suscribió recientemente un acuerdo con el de Estados Unidos para ejecutar un programa denominado “Futuros Brillantes”, con una inversión de 7.5 millones de dólares durante cuatro años.
Recomendaciones de la ONU
Por otra parte el ministro coordinador del Gabinete y jefe de la misión ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Jorge Ramón Hernández Alcerro aseguró que Honduras ha cumplido 106 de las 129 recomendaciones hechas en el primer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) en 2010, es decir, se ha cumplido el 82 % de las recomendaciones y 20 de ellas, que corresponden al 16 %, están en proceso de ser cumplidas.
“Estos números hablan del compromiso del Estado de Honduras con los derechos humanos y se han logrado por medio de una serie de esfuerzos”, manifestó.









