Colombia valora positivas relaciones de amistad y cooperación con Portugal

0
239

Reunión de trabajo entre los cancilleres de Colombia y Portugal
Reunión de trabajo entre los cancilleres de Colombia y Portugal
La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín destacó las positivas relaciones de cooperación y amistad que mantiene con Portugal, asegurando que en estos últimos cuatro años estos nexos se han visto fortalecidos e incrementados.
En esta línea la Canciller explicó que gran parte de este éxito en las relaciones bilaterales se deben a las acciones impulsadas por el Gobierno del Primer Ministro Pedro Passos Coelho, y del Viceprimer Ministro Paulo Portas quienes han hecho que miren a Colombia de una manera distinta.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de su participación en el foro Proyectos BAQ (Barranquilla competitiva y de Negocios) que organizó el periódico El Heraldo en esta ciudad, donde estuvo presente el Viceprimer Ministro de Portugal, Paulo Portas.
Ante esto la Ministra de Relaciones Exteriores valoró el papel de Portugal en el apoyo a la aprobación del TLC con la Unión Europea y el respaldo a la exoneración de la visa Schengen para los ciudadanos colombianos.
“Esa iniciativa donde todos nos entusiasmamos de la exoneración de la visa Schengen y estamos convencidos de que eso va a mejorar inmensamente el turismo, que va a mejorar la inversión”, destacó Holguín en testimonios difundidos en comunicado de prensa del ministerio de RR.EE de Colombia.
Por su parte el Viceprimer Ministro de Portugal, Paulo Portas, aseguró que el Gobierno de su país apoya los esfuerzos del proceso de paz que adelanta el Presidente Juan Manuel Santos en Colombia con los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP a fin de terminar el conflicto armado en el país.
“Portugal apoya firmemente la iniciativa de paz lanzada por el Presidente Santos en Colombia, ayudaremos en la Unión Europea a que esa iniciativa tenga ya un plan posconflicto, que pueda ayudar al desarrollo y Europa quiere ser parte de ese desarrollo”, indicó.
Asimismo el representante del gobierno luso valoró las políticas y estrategias que lleva a cabo el Ejecutivo colombiano en materia económica, social e internacional.
En este sentido dijo que Colombia ha cambiado su imagen a nivel internacional, y destacó que es hoy uno de los países con las economías más abiertas, dinámicas y competitivas de América Latina. Asimismo valoró “los esfuerzos extraordinarios del Estado de Derecho y todo el mundo reconoce en Colombia un país atractivo y competitivo”.