Abogados y parlamentarios chilenos afinan detalles para alegatos en la CIJ

0
145

Reunión-La-Haya-domingo-e1430668568790-660x348
El Canciller de Chile, Heraldo Muñoz sostuvo la última reunión con el equipo de abogados y parlamentarios chilenos antes del comienzo de los alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a fin de detallar y preparar de forma óptima los lineamientos de la postura chilena ante la demanda marítima boliviana por una salida soberana al océano Pacífico en dicho tribunal internacional.
En este contexto el Ministro se reunió con los parlamentarios que acompañan a la delegación de Chile en La Haya. Entre ellos se incluyen el Presidente del Senado, Patricio Walker; el Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez; el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Francisco Chahuán; y los diputados Jorge Tarud y Guillermo Teillier.
En este contexto el Agente Felipe Bulnes, quien abrirá los alegatos de Chile, explicó que la reunión sirvió para analizar los últimos detalles de la presentación de este lunes 4 de mayo, asegurando que ya está terminada y se sustentará en defender las directrices del Tratado de 1904.
“Básicamente nos concentramos en lo que va a ser la presentación de mañana, que está completamente terminada. Chile se va a centrar en lo que hemos dicho desde un principio, que la demanda boliviana, independiente de cómo se catalogue o cómo se presente, lo que busca es alterar el Tratado de 1904, que fijó definitivamente tanto las fronteras de nuestro país con Bolivia como el tipo de acceso que iba a tener Bolivia al mar”, afirmó.
Ante esto argumentó que actualmente Bolivia tiene acceso al mar pero que ese acceso no es de tipo soberano, y lo que Bolivia busca con su demanda es transformar ese acceso de no soberano a un acceso soberano, por lo que esta postura “cae exactamente dentro de aquellas cosas que el artículo sexto del Pacto de Bogotá prohíbe tratar y por eso Chile está planteando con convicción que la Corte carece de jurisdicción para conocer de esta demanda”.
Por último el representante de gobierno destacó la confianza existente en su equipo de trabajo y hacia los argumentos de su país, por lo que los esfuerzos del Ejecutivo pasan por realizar una presentación impecable, persuasiva y eficaz frente al tribunal.