Ecuador activa programa de apoyo para familias que han perdido custodia de hijos en Italia

0
221

migrantes_4
Quito, (Andes).- El presidente Rafael Correa calificó como positiva y emotiva a la reunión que mantuvo en Roma con las madres migrantes que perdieron la custodia de sus hijos en Italia, debido a las leyes que rigen en ese país, a las que mostró todo el respaldo que brinda el gobierno ecuatoriano para que puedan recuperar a sus vástagos.
“Desde la Cancillería hemos puesto abogados para ayudar a las familias a recuperar sus hijos”, dijo el mandatario en su programa de rendición de cuentas número 422, que se desarrolló en el barrio Santos Pamba, en el sur de Quito. Correa también indicó que se continuará con el programa de recuperación de los niños pues el “gobierno vela por los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera de su territorio”.
En el Enlace Ciudadano también participó la viceministra de Movilidad Humana, María Landázuri, quién informó que hasta el momento ya son 16 familias ecuatorianas las que han recuperado a sus hijos por medio de la Cancillería.
Además, explicó que las leyes tutelares en Italia afectan a 30.000 familias. De estos casos el 40 por ciento corresponden a migrantes y de ellos 104 casos son ecuatorianos. Estos casos se dan debido a incomprensión entre los padres, discusiones familiares, formación de nuevas familias, problemas económicos, etc.
Las madres afectadas por las leyes son parte de un programa de recuperación integral y el Estado Ecuatoriano les ofrece ayuda “no solamente la parte jurídica y de asistencia por la defensa de los casos, sino también trabajo social y asistencia sicológica, siendo una rehabilitación completa en las familias”.
“Estamos para defender a los ciudadanos, y cualquier tratamiento injusto, cualquier violación de proceso, será inmediatamente activado y defendido por nuestros funcionarios. Además, nuestras máximas autoridades, el canciller de la República y la ministra de Justicia han dialogado con las autoridades italianas para llegar a un tratado bilateral”, agregó la funcionaria.
El Presidente recordó que no es la primera vez que el Estado ecuatoriano interviene por los ecuatorianos que viven en el extranjero. En este punto recordó cómo se dio asistencia a 21.000 compatriotas que residen en España, quienes tuvieron complicaciones con el pago de las hipotecas de sus viviendas. “Tenemos más de 500 casos exitosos en los que se renegoció o refinanció las deudas” señaló la viceministra Landázuri.
la/ar