Evo Morales expresa confianza y despide delegación boliviana que asistirá a La Haya

0
180

0001-2 (600x400)
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, se reunió con la delegación boliviana que asistirá a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para presentar los alegatos correspondientes sobre la incompetencia de este organismo planteada por Chile, en referencia a la demanda marítima presentada por la nación altiplanica, al tiempo de despedir este equipo de trabajo que viaja a La Haya, para presentar los alegatos en la materia.
“Nuestra delegación representa a Bolivia, es la expresión de la unidad del pueblo boliviano, estamos convencidos de que Bolivia tiene razones de sobra para que vuelva al Pacífico con soberanía”, dijo la autoridad.
En este contexto el jefe de Estado expresó su confianza en su equipo de trabajo, asegurando que este cuenta con el respaldo de todo el país y con un importante apoyo de la comunidad internacional y de “hermanos de Chile”.
“Tengo mucha confianza en esta delegación y desear, a nombre del pueblo boliviano, mucha suerte, mucha coordinación, tenemos una enorme responsabilidad con autoridades, con toda Bolivia. Felizmente nos acompaña la comunidad internacional y algunos hermanos y hermanas de Chile, eso es un aliento para nuestra delegación”, enfatizó Morales.
Por su parte el portavoz internacional de la demanda, Carlos Mesa, explicó que la voluntad política del Ejecutivo boliviano se centra en la mediación pacífica y el diálogo transparente, a fin de dar una solución definitiva a los requerimientos del país para obtener una salida soberana al océano Pacífico.
“La esencia de la demanda boliviana es que Chile y Bolivia se sienten a dialogar para resolver un problema pendiente que se traduzca en un acceso soberano al mar para Bolivia”, explicó.
Asimismo Mesa reiteró que Bolivia cree en la Corte Internacional de Justicia como el máximo tribunal para resolver una controversia, asegurando que dicho tribunal es el camino más factible para buscar una solución al diferendo marítimo que enfrenta Bolivia con Chile. Asimismo dijo que “Bolivia tiene fe en ese fallo y lo acatará” y expresó que, como país, sería pertinente saber que Chile hará lo mismo.
La delegación está compuesta por el canciller del Estado, David Choquehuanca; el portavoz internacional de la demanda, Carlos Mesa; tres excancilleres del país; embajadores ante la OEA, la ONU y Unasur y el agente y embajador ante Holanda, Eduardo Rodríguez Veltzé.
De acuerdo al cronograma establecido por el Tribunal de La Haya, Chile presentará sus alegatos el 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia lo hará el 6 y 8 del mismo mes.