El Gobierno fija el objetivo de déficit en el 5,8% en 2012

0
164

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y Portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros (lamoncloa.es)
El Consejo de Ministros de España ha aprobado el objetivo de estabilidad presupuestaria para este año y el límite de gasto, así como el cuadro macroeconómico que sirve de base para la elaboración de los Presupuestos.
El nuevo cuadro macroeconómico para el ejercicio 2012 contempla un retroceso del PIB del 1,7%. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que es “realista en sus hipótesis, en sus planteamientos y en sus resultados”. “El Gobierno no va a generar nunca falsas expectativas que puedan defraudar la opinión de los españoles”, ha dicho.
De Guindos ha explicado que el cuadro parte de una estimación de desaceleración de la economía mundial, que crecerá al 3,3%. El comercio mundial estará en el 3,8%, se prevé una suave depreciación del euro y que el precio del petróleo se mantenga en 140 euros el barril. También estima que los tipos de interés se mantendrán en los niveles actuales: entre el 1,1% y el 5,1%.
El ministro ha destacado que habrá un crecimiento negativo del consumo privado por la disminución del empleo, pero será compensado por la positiva evolución del sector exterior. La demanda doméstica restará 4,6 puntos al crecimiento económico.
Luis De Guindos ha indicado que el nuevo escenario macroeconómico contempla un aumento de la tasa de paro hasta el 24,3%, lo que supone 630.000 parados más en 2012.
Estabilidad presupuestaria y techo de gasto
El Gobierno ha remitido al Parlamento el objetivo de estabilidad presupuestaria para este año, así como el límite de gasto no financiero del Estado.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, han detallado que el Gobierno ha marcado un objetivo para el conjunto de las Administraciones Públicas del 5,8%, tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno en Bruselas.
Para la Administración central se sitúa en el 5%, para las comunidades autónomas en el 1,5%; en las corporaciones locales será del 0,3%, y habrá equilibrio en las cuentas de la Seguridad Social. Estas estimaciones se hacen partiendo de la previsión de crecimiento negativo del 1,7%.
Respecto al límite de gasto no financiero del Estado, se fija en 118.565 millones de euros, lo que representa una disminución del 4,7%. Con esta fijación del techo de gasto se inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
El ministro, ha explicado que nos conviene reducir el déficit público hasta eliminarlo con independencia de la situación económica “porque necesitamos financiar el crecimiento económico y volver a la creación de empleo”. “Lo hacemos desde la convicción de que es la manera más rápida de volver al crecimiento económico junto a las reformas estructurales que estamos promoviendo desde el primer minuto de Gobierno”, ha añadido.
Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
El Consejo de Ministros también ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, que será remitido a las Cortes para su tramitación urgente tras incorporar varias recomendaciones del Consejo de Estado.
Los objetivos del texto, que fue presentado en el Consejo de Ministros el 13 de enero, son garantizar la sostenibilidad presupuestaria de todas las Administraciones Públicas, fortalecer la confianza en la economía española y reforzar los compromisos de España con la Unión Europea.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado que la norma establece una senda de estabilidad para el conjunto de las Administraciones Públicas y eleva a categoría legal un principio de economía general y de economía doméstica: “no se puede gastar más de lo que se ingresa”.
Sáenz de Santamaría ha afirmado que las medidas aprobadas hoy son la base para la presentación de unos Presupuestos Generales del Estado “austeros, ajustados y realistas”, que tienen como objetivo recuperar la credibilidad, la confianza e iniciar otras sendas de crecimiento y evolución económica.