Gobierno de Uruguay admite errores y fallas en procedimientos de refugiados sirios

0
171

El primer almuerzo de las falias sirias en territorio uruguayo en la Casa San José de Los Maristas (Presidencia)
Las familias sirias en territorio uruguayo en la Casa San José de Los Maristas (Presidencia)
El secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Javier Miranda, dijo que no hubo hechos de violencia de género entre las familia sirias que llegaron como refugiados a Uruguay, pero luego manifestó que “sí tuvimos un episodio donde efectivamente un padre castiga a su hija, no tiene magnitud de gravedad e inmediatamente lo llamamos y le dijimos: “Esto no puede ser. Además ya se lo dijimos a ustedes en las entrevistas que tuvimos en Beirut en agosto”, explicó
Entrevistado en el programa En perspectiva de Radio Oriental y ante la pregunta del periodista Emiliano Cotelo: ¿Cómo fue ese castigo?, el secretario de Derechos Humanos respondió: “No voy a entrar en detalles, pero un padre golpea a su hija ante una situación que el padre entiende que era inaceptable. Inmediatamente yo reacciono: “Mire, usted puede corregir a sus hijos, por supuesto, pero no los puede corregir con golpes. No le puede dar una cachetada, no puede hacer una cosa de esas, eso no está permitido en este país”, dijo Miranda y aseguró que esto no ameritaba una denuncia penal.
Sobre los errores y fallas en la adaptación de este primer contingente de refugiados sirios, el funcionario del gobierno expresó que se le pidió a ACNUR el perfil de las personas a asentar en territorio uruguayo uno de los criterios que se manejó fue que se tratara básicamente de productores de la tierra.
“En primer lugar ACNUR nos presenta una pre selección de personas que en todos los casos dicen que tienen relación con el trabajo en la tierra y luego cuando venimos a la realidad no lo tenían. ¿Qué falla? Seguramente falla allí el cómo afina ACNUR la pre selección de las personas. También fallamos nosotros en agosto, en las entrevistas que mantuvimos en Beirut, porque no escarbamos lo suficiente en ese punto en particular, que era uno de los centrales. Creo que esa fue una de las fallas que tuvimos, y es una de las que hay que corregir, por eso insisto en que, hacia el próximo contingente, creo necesario volver a entrevistar a las personas”, señaló Javier Miranda.
Ahora se anuncia que el segundo contingente de familias sirias que llegará para refugiarse en Uruguay, de acuerdo a lo pactado por el gobierno de José Mujica, se estima será en el segundo semestre de este año, o en el último cuarto del año.