Sindicatos paralizan servicios de transporte y bancos en Argentina

0
129

Sin subtes no otros servicios de transporte en Argentina (Foto: ICN Diario)
Sin subtes ni otros servicios de transporte en Argentina (Foto: ICN Diario)
El paro contra el impuesto a las Ganancias ha dejado este martes sin transporte, subtes, trenes, autobuses, aviones y también ha paralizado la actividad bancaria, las estaciones de servicio en Argentina y los servicios en los puertos, mientras que el poder judicial trabaja con actividad reducida y también ha cesado por el paro, la recolección de basura, tanto en Buenos Aires como en el resto del país.
La huelga convocada por diferentes sindicatos se organizó en la mañana con el corte de accesos en las autovías para impedir el normal desplazamiento de vehículos.
El Jefe de Gabinete del gobierno, Aníbal Fernández, afirmó este martes que el mínimo no imponible en la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias solo alcanza entre el 7 y el 8% de los trabajadores del gremio de UTA (Unión Tranviario Automotor), que promueve el paro de hoy, razón por la cual “están parando por defender a los sueldos altos de otros gremios”.
Lo expresó al ingresar a la Casa de Gobierno, tras señalar que en la medida de fuerza “participa el transporte en forma inconcebible”, lo que le da a la medida “la característica de un paro general, porque el que quiere ir a trabajar está privado por este gremio que ha decidido trabarle la vida a todos nosotros”.
La razón por la cual es “inconcebible” –dijo- es porque “el primer argumento que esgrimen es elevar el mínimo no imponible y contamos ayer con el ministro de Economía, Axel Kicillof, que UTA, puntualmente, debe tener entre el 7 y el 8% del personal alcanzado por la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Pero además los alcanzados son apenitas alcanzados, por la última colita de lo que puede significar la tabla, con lo cual es insignificante, entonces ¿por qué están parando?; están parando por defender a los sueldos altos de otros gremios”.