Caso Caval: un segundo contrato compromete aun más a la nuera y al hijo de Bachelet

0
178

Sebastián Dávalos Bachelet, exDirector Sociocultural de la Presidencia de Chile
Sebastián Dávalos Bachelet, exDirector Sociocultural de la Presidencia de Chile
La aparición de un segundo contrato que acrecienta las ganancias del negocio de terrenos donde intervino Natalia Compagnon, la nuera de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, gracias a las gestiones del hijo de ésta, Sebastián Dávalos, fue revelado este viernes por la revista Qué Pasa.
“La otra pasada de Caval”, es el título del artículo de investigación de la revista Qué Pasa, donde se revela que luego de la venta por parte de Caval a un comprador por casi 15 millones de dólares de terrenos ubicados en la localidad de Machalí (sur), que tendrían un cambio en la regulación de esos suelos, aumentando de esta manera su valor-dato bajo información reservada- se llegó a firmar otro contrato que otorgaba una comisión de al menos el 26% de la futura reventa de los mismos terrenos.
Luego de obtener un un préstamo bajo mínimas condiciones del Banco de Chile, la firma Caval de la nuera de Bachelet, compró los terrenos y los vendió, obteniendo una ganancia de más de cuatro millones de dólares, a la que se le agregarían al menos otros dos millones en caso de realizarse una segunda venta de esos terrenos, cuya regulación debía pasar de considerarles zona agrícola a zona urbana, lo cual permite realizar edificación y aumentar considerablemente su valor.
El caso conocido por el “Nueragate”, involucra a la esposa del hijo de Bachelet, Natalia Compagnon, quien posee el 50% de la empresa Caval que obtuvo un préstamo del Banco de Chile por 10 millones de dólares que se utilizaron para comprar terrenos agrícolas que luego revendieron por u$s 15 millones, utilizando información privilegiada.
La Fiscalía
El Fiscal Regional de O’Higgins, Luis Toledo, explicó las diligencias realizadas en el marco de la investigación del llamado Caso Caval.
En ese sentido, indicó que hace dos semanas, se concretó la entrega de información requerida al Palacio de La Moneda, la que se efectuó mediante oficio y sin inconvenientes.
“Se ha sabido de diligencias que se han desarrollado en la causa denominada ‘Caval’. Una de ellas se refiere al requerimiento de información a La Moneda, de los implementos que ocupaba Sebastián Dávalos, recibimos por ellos, bajo cadena de custodia, con personal del OS-9 de Carabineros, el computador designado a uso personal y también los correos electrónicos, entrantes y salientes, y también los eliminados durante todo el período que ejerció como director sociocultural”, dijo Toledo.
Asimismo, indicó que “era necesario requerir información a La Moneda, porque él había prestado servicios en ese lugar”.
Consultado respecto de la posibilidad de que la información hubiera sido eliminada de las bases de datos, Toledo indicó que “no es tan así que los datos hayan desaparecido, los discos duros pueden ser formateados, sin embargo la información que se encuentra contenida en ellos, puede ser también recuperada”.
Investigación por estafa
La semana pasada Silca, empresa representada por Hugo Silva, y que participó en la compra de los terrenos de Machalí, presentó una querella por estafa en contra de los representantes legales de la sociedad Caval y también en contra de quienes resulten responsables. Por esta razón se incautaron tres cheques involucrados en el negocio.
“Se decidió separar la investigación de la Causa Caval, como cuerdas separadas respecto de la querella por estafa, porque si bien las causas están relacionadas no constituye exactamente el objeto de la denuncia inicial (por tráfico de influencias y uso de información privilegiada). Ya se designó en la causa de la estafa, al fiscal Javier Von Bischoffshausen”, explicó Toledo.