El consejero de Economía y Conocimiento del gobierno catalán, Andreu Mas-Colell, ha explicado las cifras de cierre del Presupuesto de la Generalitat de 2014 y ha asegurado que “Cataluña tiene un problema serio de ingresos, no de descontrol del gasto “. El consejero ha aclarado que Cataluña ha cumplido globalmente con el presupuesto de gasto de 2014: “hemos cumplido casi con exactitud -sólo hemos gastado unos 47 M de más- el presupuesto del 2014. Hay partidas en las que gastamos más de lo presupuestado y la más importante es salud. Pero la bajada de intereses ha ajustado mucho la ejecución del gasto”, dijo en una entrevista en Catalunya Radio,
Respecto a los ingresos, el consejero ha dicho que el problema radica en esta partida: “en ingresos nos hemos quedado cortos por valor exactamente de 1.900 m, es decir, casi un 1% del PIB”. El incumplimiento de la previsión de ingresos se ha debido a dos razones: por un lado, porque no se han podido llevar a cabo todas las concesiones previstas y, por otro, porque el Estado no ha trasladado a las comunidades autónomas los aumentos de recaudación en impuestos a raíz de la mejora de la situación económica.
“Lo que nosotros recibimos de nuestros impuestos por la vía del Estado es un anticipo hecha sobre una estimación de la recaudación. Pero a la hora de hacer las previsiones para el 2014 -y volverá a pasar el 2015- es como si el Estado olvidara que están hablando de recuperación económica y de aumento de recaudación y subestiman claramente estos anticipos. Calculamos que en 2014 hemos dejado de recibir 900M y así es como si nosotros estuviéramos financiando el Estado con 900M”, ha explicado el consejero.
El responsable de las finanzas catalanas ha anunciado que el cierre del déficit de 2014 es del 2,13% del PIB, sin tener en cuenta las consecuencias de un número de operaciones one-off (de una sola vez). “Son regularizaciones puramente contables, similares a las que hizo el Estado en 2012. Ese año, el saldo del conjunto de las administraciones públicas hubiera sido del -10,32% del PIB, en lugar del -6,62% con que se cerró el año, si se hubiera tenido en cuenta el coste one-off de la reforma del sistema financiero”.
Mas-Colell ha asegurado que el objetivo de déficit impuesto por el 2014 es “injusto e ilegal”, y ha insistido en la asimetría en la distribución de los objetivos de déficit: “no tenía sentido que el objetivo de déficit de 2014 fuera un 1% o que el 2015 sea el 0,7%, que es una sexta parte del objetivo para toda España. Se está siguiendo una política de asfixia y de vaciado competencial de las autonomías”.
Preguntado sobre el cumplimiento del objetivo de déficit de 2015, el titular de Economía ha dicho que “se harán todos los esfuerzos necesarios para cumplirlo menos uno, que es reducir el gasto”.









