Rajoy: 'los grandes acuerdos de Estado se buscan con el otro gran partido de España'

0
168

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es entrevistado por Carlos Herrera para el programa "Herrera en la Onda", de Onda Cero
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es entrevistado por Carlos Herrera para el programa “Herrera en la Onda”, de Onda Cero
El presidente del Gobierno español ha asegurado que el gran objetivo para el futuro debe ser lograr veinte millones de españoles trabajando. Tras recordar que el modelo bipartidista ha traído a España progreso y bienestar, ha subrayado la “contundencia” y la “independencia” con las que se ha combatido la corrupción.​
Durante una entrevista de Onda Cero, Mariano Rajoy se ha referido a las elecciones andaluzas y ha señalado que sería bueno que Andalucía apostase por el cambio político el próximo domingo 22 de marzo. Sobre posibles pactos postelectorales, ha reiterado que su posición es que gobierne la lista más votada e intentar llegar a acuerdos si no tiene suficiente mayoría para gobernar. “Eso es lo que sucede en cualquier democracia”, ha afirmado.
En opinión del presidente del Gobierno, “el objetivo más importante y al que hay que dedicar todas las energías en los próximos años es la creación de empleo en Andalucía”. Por tanto, si “el Gobierno andaluz hace políticas dedicadas a la creación de empleo, a favorecer la creación de los emprendedores, a generar las condiciones para la gente pueda invertir, Andalucía podría crear 500.000 puestos de trabajo más durante todo este tiempo, lo que supondría ponerse al mismo nivel de ocupación que la media nacional”.
Bipartidismo
El presidente del Gobierno ha afirmado que el modelo bipartidista ha funcionado en España porque ha permitido que estemos entre los cinco países de todo el mundo donde más ha aumentado la renta per cápita en los últimos cuarenta años: “Este es un gran país y creo que los partidos que han estado gobernando han prestado un gran servicio”. No obstante, Rajoy ha reconocido que “eso es algo que tienen que decidir los españoles”.
A pesar de la crisis, ha asegurado el presidente, los grandes partidos son los que han dado estabilidad y progreso a España. Aunque aún no contempla pactos políticos para la próxima legislatura, el presidente Rajoy sí ha afirmado que “los grandes acuerdos de Estado siempre se buscan con el otro gran partido de España”.
En cualquier caso, ha dicho, “lo que más me preocupa a mí hoy, de lo que pueda ocurrir en el futuro en España, es que se cambie la política económica” porque, gracias a ella, ahora la economía crece y se crea empleo. Según ha manifestado, “se puede llegar a veinte millones de puestos de trabajo a razón de 500.000 al año si somos capaces de hacer las cosas bien”.
Lucha contra la corrupción
Mariano Rajoy ha asegurado que “el tema de la corrupción es ciertamente un tema de los peores que hemos vivido en España en los últimos años y la gente tiene toda la razón en estar molesta con estas cosas”. La Policía, la Guardia Civil, la Fiscalía y la justicia han actuado con “contundencia” e “independencia” en estos temas, ha destacado.
En cuanto a la presencia de imputados en las listas electorales, el presidente ha comentado que “la imputación no significa condena”, aunque a veces “se está haciendo un juicio antes de que proceda”. Por tanto, “en cada caso concreto habrá que tomar la decisión concreta”.
Presupuestos Generales del Estado
Según ha explicado Rajoy, el 40% del presupuesto del Gobierno España se dedica a los 9.200.000 pensionistas. Por eso, la gran prioridad es la creación de empleo porque “cuanta más gente trabaje, más gente cotizará a la Seguridad Social y podremos mantener y mejorar las pensiones”. Las otras dos grandes partidas de los Presupuestos, ha añadido, son el seguro del desempleo (30.000 millones de euros al año) y los intereses de la deuda (que afortunadamente están bajando “gracias a la política que hemos hecho”).
El presidente ha insistido en que la gran prioridad debe ser la creación de empleo y para alcanzar ese objetivo “hemos tomado algunas decisiones importantes en las últimas fechas”, tal y como se anunció en el último Debate sobre el estado de la Nación.
Cataluña
En cuanto a la cuestión de Cataluña, Mariano Rajoy ha recordado que hubo “a lo sumo, un simulacro de referéndum”, sin ninguna garantía ni valor político. También ha subrayado que se ha actuado “con firmeza y con proporcionalidad” y que ningún presidente del Gobierno de España va a aceptar nunca hablar “ni de la unidad de España, ni de la soberanía nacional, ni de la igualdad entre españoles, ni de los derechos fundamentales”.
Después de apostar por el diálogo para resolver estas cuestiones, Rajoy ha remarcado que en Cataluña “las cosas están más tranquilas que hace un año y yo estoy convencido que dentro de un año estarán más tranquilas que hoy”.