También han sido acusados el cambista Alberto Youssef, el exdirector de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa y ejecutivos de constructoras que ya han sido objeto de investigación en otras etapas de la operación. Todos están acusados de delitos de lavado de dinero y corrupción. El juez Sérgio Moro, del 13.º Juzgado Federal de Curitiba, estimará las denuncias, y en caso de que las admita, los acusados se convertirán en reos, como manda la legislación penal brasileña.
En la denuncia, los fiscales señalaron nuevos desvíos de fondos en contratos de Petrobras. En esta ocasión, fueron blancos de investigación las obras de la refinería Getúlio Vargas, en Araucária, Paraná, y de la Refinería de Paulínia, en São Paulo.
Juez encargado del caso Petrobras ordena nuevas detenciones
La Policía Federal (PF) confirmó este lunes (16) la detención del exdirector de Servicios de Petrobras, Renato Duque, y de otras 4 personas en el marco de la décima etapa de la Operación Autolavado. Duque, quien ya había sido detenido el último diciembre durante la séptima etapa de la operación que investiga contratos amañados en Petrobras, fue arrestado en su casa en Río de Janeiro, donde también fueron incautadas 131 pinturas.
Según la Fiscalía Federal, luego de ser liberado en diciembre, Duque transfirió 20 millones de euros desde cuentas que mantenía en Suiza a bancos de Mónaco.
“El dinero que fue bloqueado en Mónaco refuerza la necesidad de detener a Renato de Souza Duque a fin de garantizar el orden público. Así como Pedro Barusco devolvió US$ 97 millones a las arcas públicas tras firmar un acuerdo de colaboración con la Fiscalía, en el caso de Renato Duque, quien no firmó ningún acuerdo, hay que determinar los fondos de los cuales él se apropió indebidamente sea en el exterior o en Brasil, de manera que se pueda indemnizar a las arcas públicas en su totalidad”, declaró el fiscal Roberson Henrique Pozzobon, uno de los responsables de la décima etapa de la Operación Autolavado.
También fueron detenidos preventivamente el empresario Adir Assad y Lucélio Góes, hijo de Mário Góes, uno de los sospechosos de mediar en el pago de sobornos de la empresa Arxo, de Santa Catarina, a funcionarios de Petrobras. Otras tres personas fueron sentenciadas a prisión temporal durante cinco días.
Fuente: Agencia Brasil