Honduras gestiona que presidiarios ejecuten trabajos mientras cumplan condena

0
164

Juan Orlando Hernadez Honduras carcel (600x385)
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández informó que se decidió enviar al Congreso Nacional algunos requerimientos de ley para reformar varios artículos que tienen que ver con el sistema penitenciario del país, a fin de modernizarlo, lograr mejores resultados en los procesos judiciales y hacerlo más transparente y efectivo.
En este sentido el jefe de Estado aseguró que la iniciativa contempla medidas relacionadas con la segregación de la población carcelaria por su peligrosidad, por lo que deberán estar aislados, totalmente aislados, para que no sigan conspirando o cometiendo actos delincuenciales desde adentro de los centros penales.
Asimismo se prevé la realización de trabajos por parte de algunos presidiarios que cumplan condena para permitir que el que está privado de libertad, “esté privado de libertad, y que a la vez pueda realizar trabajos, que esté ocupado, que pueda realizar o reforzar sus talentos”.
“Es necesario hacer estas reformas al sistema penitenciario, por ejemplo con el tema de la separación de los criminales de mayor peligrosidad, algo que no se tiene en el actual sistema porque ahora tenemos uno como el de los países que no tienen altos índices de violencia y que están a punto de cerrar sus cárceles por falta de población”, dijo.
Ante esto el Mandatario explicó que la medida responde a la compleja y obsoleta burocracia que rodea el sistema penitenciario, lo que conlleva al retraso de acciones en diversas materias de primer orden que dificultan la efectiva labor de las autoridades e inserción de los reclusos, además de ajustar la normativa de los sistemas penitenciarios acorde a la realidad que se está viviendo en el país.
“Es necesario hacer la revisión de toda la normativa del sistema penitenciario, porque es difícil, por ejemplo, ser efectivos en la aplicación de la justicia o en ese tema de los traslados de reos de una celda a otra, o de un centro penal a otro, si hay que pedir muchos permisos para poder realizarlos”, afirmó.