
Quito, (Andes).- El canciller Ricardo Patiño afirmó este sábado que una vez más la diplomacia ecuatoriana “pone el sello” en la política internacional, luego que la justicia sueca aceptara la posibilidad de tomarle declaraciones al periodista australiano Julian Assange, quien el lunes próximo cumplirá mil días en la embajada de Quito en Londres.
“Es una nueva demostración que se debe actuar en la política internacional no por convenio, no acomodado a las circunstancias, no con miedo, sino con firmeza, valentía y principios; una vez más la diplomacia ecuatoriana pone el sello en la política internacional”, afirmó Patiño a la prensa en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El jefe de la diplomacia ecuatoriana manifestó que su gobierno ve con mucha satisfacción que Suecia se haya dado cuenta que ese era el paso “que tenían que dar” frente al caso de Assange, quien deberá responder a una indagatoria sobre presuntos delitos sexuales, mientras espera para poder acogerse al asilo político que Ecuador le ofreció hace más de dos años.
“Estamos complacidos de que el mundo entero sepa que lo que dijo el gobierno de Ecuador era lo correcto”, manifestó.
El fundador de WikiLeaks pidió protección a Ecuador con el argumento de temores de ser enviado del Reino Unido a Suecia, y de este a Washington para ser juzgado, incluso con la pena capital, luego de que ese portal digital difundiera unos 250.000 cables diplomáticos que pusieron al descubierto el accionar de Estados Unidos.
Desde entonces no ha podido salir del recinto diplomático ecuatoriano en la capital londinense, que es custodiada las 24 horas para evitar que el australiano, de 43 años, se evada. WikiLeaks ha denunciado el alto costo para la sociedad inglesa de esta medida.
El canciller Patiño indicó que su gobierno se siente satisfecho porque Suecia haya aceptado tomarle declaración a Assange en la embajada de Ecuador y por otro lado, indignado, ya que alguien tendrá que responder por la violación a los derechos humanos de ese ciudadano.
“¿Por qué tuvieron que afectar los derechos humanos de Julian Assange y lo han tenido mil días confinado en nuestra embajada y ahora dicen que sí?”; “¿quién le pagará a Assange los mil días de confinamiento ilegal e injusto?”, se cuestionó.
Dijo que Ecuador nunca ha sido desmentido por Suecia cuando ha mencionado los artículos de su propia Constitución sobre los cuales puede valerse para darle curso al proceso judicial al periodista, ya sea con el envío de fiscales al lugar donde se encuentra o través de una videoconferencia.
Manifestó su preocupación porque, según los medios de comunicación, la fiscal sueca aprobara este paso, al señalar que los presuntos delitos sexuales que se le imputan a Assange prescriben.
“¿Qué pasaría si el supuesto delito que le imputan prescribiera en 20 años?”, se preguntó, tras lo cual reiteró que “es realmente indignante”, y agregó que tal vez Suecia esperaba un cambio de gobierno que le entregara a Assange o un cambio de la decisión de otorgale asilo.
“No reconocen, no saben apreciar los cambios que en nuestro continente están sucediendo y en nuestro país”, apuntó.
El canciller ratificó la voluntad de Ecuador de que la defensa de Assange y el gobierno británico podrán contar con el apoyo en este trámite judicial.
yp/jb









