
Tampoco le exige al régimen chavista que para bajar las tensiones y propiciar el diálogo dentro del país, libere a los presos poliíticos.
Los cancilleres emitieron el siguiente comunicado:
Los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas manifiestan su rechazo al Decreto Ejecutivo del Gobierno de los Estados Unidos de América, aprobado el 9 de marzo de 2015, por cuanto constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
Los Estados Miembros de UNASUR reafirman su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la Solución Pacífica de Controversias y el principio de No Intervención, y reiteran su llamado a que los Gobiernos se abstengan de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que contravengan el Derecho Internacional.
UNASUR reitera el llamado al gobierno de los Estados Unidos de América para que evalúe y ponga en práctica alternativas de diálogo con el gobierno de Venezuela, bajo los principios de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos. En consecuencia, solicita la derogación del citado Decreto Ejecutivo.
Mitad del Mundo, Quito, 14 de marzo de 2015
La actitud de la canciller venezolana
Delcy Rodríguez, la canciller de Venezuela ha vuelto a desentonar en la fotografía oficial, donde todos aparecen saludando normalmente, ella lo hace con el puño cerrado como si estuviera en mitin político y no en un encuentro de cancilleres. Gesto que según analistas no condice con la actitud del bloque regional que intenta acercar posiciones entre Venezuela y los Estados Unidos.
La inexperiente canciller, ha recibido fuertes críticas en su país, ya que desconoce todo lo que gira dentro de la diplomacia, pues le exigió al encargado de negocios de EE.UU. en Caracas, que se ajustara a la misma cantidad de funcionarios diplomaticos en cada país y aseguró que Venezuela tenía en territorio norteamericano a 17 representantes oficiales. Desde la embajada venezolana en Washington le informaron que son 74 diplomáticos los que Venezuela tiene acreditados en Norteamérica. (Ver artículo de opinión)
Califican de “decepcionante” la resolución de la Unasur
Luego de conocida la posición de la Unasur respecto a Venezuela, comenzaron a surgir los rechazos a la postura unilateral del bloque regional, que no se ha preocupado por la situación de los presos políticos venezolanos ni de la represión del régimen chavista.
El senador del Partido Colorado de Uruguay, Ope Pasquet, dijo en su cuenta de Twitter: “para la Unasur sólo cuenta injerencia de Estados Unidos en Venezuela, no los presos políticos, ni los muertos en la cárcel o en la calle” y agregó que “En Venezuela habrá elecciones legislativas con dirigentes políticos presos y oposición fuera de organismos electorales; sobre esto Unasur calla”. Puntualizó que “Unasur debió exigir respeto por DD.HH. y garantías electorales en Venezuela, y rechazar medidas unilaterales de EE.UU. Quedó a medio camino”.
La legisladora del Partido Nacional, Ana Lía Piñeyrúa, señaló: “Decepcionante lo sucedido en la Unasur”.
El también senador colorado, José Amorín Batlle, expresó: “Ni una sola palabra sobre los muertos y los presos políticos en Venezuela. Da #VergüenzaAjena el panfleto de #UNASUR”.









