Ecuador insta a no enviar a menores en condiciones de migración riesgosa

0
236

ricardo patiño 1
Guayaquil, (Andes).- El canciller Ricardo Patiño, dijo este lunes sentirse “alarmado” por el caso del ciudadano ecuatoriano Ángel Taco Vimos, de 24 años, quien se habría suicidado en un centro de detención en México, a donde fue llevado tras ser detectado en tránsito migratorio irregular hacia Estados Unidos y exhortó a no enviar a menores en condiciones de desplazamiento que implique riesgos.
“Nos alarma, nos preocupa sobremanera”, señaló el canciller al señalar que este es el segundo caso de este tipo que ocurre en centros de acogida mexicanos.
En declaraciones a periodistas este lunes en la ciudad costera de Guayaquil, Patiño aseguró que ya se contactaron con los deudos de Taco, oriundo de la provincia de Chimborazo (sierra centro), para analizar las circunstancias del suicidio, ocurrido el sábado último en un centro de detención federal de la ciudad de Morelia, y determinar con las autoridades las responsabilidades y tratar de capturar a las bandas que están atrás de estos delitos.
El año pasado se suicidó Noemí A. en una casa hogar de Ciudad Juárez, a donde fue llevada la menor de 12 años tras ser detectada por autoridades de migración de México. Por este caso la justicia mexicana y ecuatoriana han procesado a 42 personas vinculadas con una banda internacional de tráfico ilegal de personas.
El canciller ecuatoriano hizo un llamado a los padres de familia a no enviar a los menores ni a ninguna persona en condiciones de migración riesgosa. “Este caso nos reafirma en nuestro pedido, les imploramos a las familias que no envíen a niños en situación de migración riesgosa a Estados Unidos”, señaló.
El diplomático indicó que los casos que se han presentado recientemente no son de personas mayores sino en su gran mayoría de menores que buscan reunirse con sus padres que migraron hace años a Estados Unidos y caen presas de bandas criminales a las que calificó de “peligrosísimas” y que someten a todo tipo de abusos a los migrantes.
Denuncias
Patiño indicó que en 2014 y lo que va de 2015, la Cancillería ecuatoriana ha recibido 135 denuncias de desapariciones de personas en tránsito irregular hacia Estados Unidos, de las cuales se han resuelto 74 casos, unos de personas que fueron deportadas, otras que retornaron a sus hogares, algunas que murieron y de personas que lograron llegar a Estados Unidos y reunificarse con sus familiares.
Lamentó que estos casos solo corresponden a denuncias de familias que al no saber nada de sus parientes recién acuden a las autoridades a denunciar las desapariciones.
Explicó que una vez recibida la denuncia se activan los consulados y demás dependencias diplomáticas de Ecuador en Centroamérica para rastrear a los compatriotas en centros de salud, centros de privación de libertad, morgues y otras dependencias. “Es un tarea bastante difícil”, reconoció Patiño.
Indicó que como medida de prevención, el Ministerio de Relaciones Exteriores instaló una oficina que atiende a las provincias del austro ecuatoriano, pues se ha detectado que la gran parte de los casos de migración riesgosa provienen de esa zona.
En ese contexto, reseñó que de 641 ciudadanos deportados el año pasado desde Estados Unidos, el 86 por ciento están domiciliados en provincias como Azuay, Cañar, Morona Santiago, y otras del sur andino ecuatoriano.
Patiño informó que también en 2014 por gestiones de la Cancillería se logró reunificar con sus familias a 679 personas que llegaron a Estados Unidos.
jb/