El papel de la Unasur en la "mediación" en Venezuela

0
232

Samper y los cancilleres de la Unasur y la ministra venezolana, lo escucha con las manos en los bolsillos (imagen VTV)
Samper y los cancilleres de la Unasur y la ministra venezolana, lo escucha con las manos en los bolsillos (imagen VTV)
La Unasur ha vuelto a demostrar que no es más que un club ideológico, que solo defiende los intereses de sus amigos y que la imparcialidad en ese bloque no existe.
Es triste ver el silencioso papel de Colombia, que aparece como país “mediador”, pero solo consigue el desprestigio al avalar el avasallamiento al pueblo venezolano.
Nadie puede entender-salvo los interesados del gobierno chavista- que hace en medio de todo esto Ernesto Samper, con una vergonzosa obsecuencia a Maduro, donde no admite que el pueblo pueda protestar y exigir.
¿Qué se puede esperar de Samper, un expresidente de Colombia cuya campaña política en 1994 fue financiada por el narcotráfico?. Cuando se descubrió este hecho, Ernesto Samper alegó públicamente: ‘Yo reconozco que en mi campaña se utilizaron dineros del narcotráfico, pero fue a mi espaldas’…Entonces si no se enteró de la grave situación que sucedía a su alrededor, menos va a conocer de que lado está realmente la democracia. Un inocente en estado puro que se cree todo lo que le dicen.
Pero la farsa de esta “mediación” se constata en que no fueron invitados todos los opositores, sino los que Maduro “autorizó”. No invitaron, entre otros, a María Corina Machado, ni al secretario general de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba quien expresó: “Samper vino a provocar a la oposición. No se puede ser mediador cuadrándose con un bando”.
Según informa el diario El Nacional, el diputado Carlos Berrizbeitía resaltó al terminar la reunión de la misión de cancilleres de la Unasur que “es imposible con presos políticos diálogo con el gobierno”.
Lo que dice la Unasur en su Twitter es claro y conciso y no hace falta ningún comentario para reconocer de que lado está en esta crisis: