Guatemala, Honduras y El Salvador destacan labor del sector público y privado para el desarrollo

0
170

f34da2b3b36d877793fd0a142a4a15ab_L
Los presidentes Otto Pérez Molina (Guatemala) y Juan Orlando Hernández (Honduras), así como el vicegobernante Oscar Ortiz (El Salvador), abogaron por el desarrollo e integración de los países de Centroamérica, al tiempo de expresar su voluntad política para propiciar e impulsar el bienestar de todos los ciudadanos del Triángulo Norte.
Ante esto las autoridades destacaron la importancia de una efectiva colaboración entre el sector público y privado para el progreso de los países de esta área, ya que una correcta coordinación de sus acciones permitirá generar el escenario adecuado para una mayor inversión, desarrollo y empleo en los tres países.
Las declaraciones se realizaron en el marco de la inauguración del Primer Encuentro de la Alianza por la Prosperidad del Triángulo Norte, que se realiza en Tela, Honduras, donde se instó a crear los espacios y mecanismos necesarios para el éxito de este proyecto.
Ante esto el jefe de Estado de Guatemala, Otto Pérez Molina Pérez Molina solicitó el liderazgo de los empresarios para apoyar, fortalecer y motivar a los políticos de cada uno de los países “para que logremos avanzar y aprovechar esta oportunidad que se nos ha presentado, que posiblemente sea la única y depende de la colaboración de todos los involucrados”, dijo.
A su vez Oscar Ortiz aseguró que la “única clave para el desarrollo” es el trabajo conjunto entre ambos sectores y asumir el compromiso para la prosperidad “porque los empresarios son el motor de la economía y los únicos que pueden multiplicar la capacidad del empleo”.
En esta línea Juan Orlando Hernández reafirmó su compromiso de garantizar el clima adecuado para que el sector privado pueda expandirse; y establecer las acciones que permitan lograr este objetivo en beneficio de los ciudadanos.
Por último Scott Nathan, representante para Asuntos Comerciales y Empresariales del Departamento de Estado de EE. UU. reconoció que la propuesta tiene un alto potencial que al ser apoyada por estrategias de crecimiento e inversión económica puede contribuir a reducir la pobreza, subir el nivel de la educación y generar fuentes de empleo dignas.