
La Oficial Regional Senior de Acnur, Michelle Alfaro, dijo al diario El País de Montevideo que “Hay muchos refugiados en Uruguay y no hay nada más especializado, más específico, para estos muchachos”. Acnur no tiene previsto colaborar económicamente con los liberados de Guantánamo y cualquier versión en ese sentido no es exacta, señaló. “Me sorprendió que se mencionara. No sé donde lo sacaron. Creo que alguien se equivocó”, explicó la funcionaria.
Los ex presos consideran la ayuda insuficiente
Los ex presos de Guantánamo liberados expresaron en declaraciones al informativo Telemundo de canal 12, que valoran el gesto que tuvo Uruguay al recibirlos, pero que no han visto que exista un plan de ayuda definida para asistirlos. El sirio Wael Dihab dijo en la entrevista que los uruguayos mostraron “un gran corazón al recibirnos”, pero aclaró que eso “no es suficiente” ya que se necesita “un plan de ayuda” para “reconstruir” sus vidas.
Wael Dihab estuvo hace unos días en Buenos Aires e hizo declaraciones críticas hacia Estados Unidos y expresó que “no somos terroristas, no somos culpables”. El sirio, que no puede retornar a su país porque allí fue condenado a muerte, señaló también que “lo que yo diría a los gobiernos de otros países es que reciban a los compañeros que están en Guantánamo”, pero hasta el momento el único país sudamericano que los ha recibido es Uruguay. Brasil y Chile se negaron formalmente a hacerlo.
Cuatro de los refugiados (los sirios) viven en una casa del centro de Montevideo otorgada por el poderoso sindicato de trabajadores PIT-CNT que les brinda su ayuda. Los otros dos (un palestino y un tunecino) viven en un hotel cercano ya que han surgido problemas de convivencia entre los ex presos.
A todos se les paga la manutención diaria y las clases de idioma español en un instituto privado, en espera que se decidan a trabajar en alguna de las ofertas de empleo que han recibido.
Días atrás fueron visitados por el presidente Mujica, quien les pidió que estudiaran español y que pronto se incorporen al ámbito laboral.
Aseguran que el canciller Almagro dio información falsa
La oposición en Uruguay ha cuestionado al gobierno de Mujica por no procurar apoyo económico para los seis liberados de la cárcel estadounidense de Guantánamo y seguir gastando el dinero público en algo que se hizo solo por decisión del actual presidente sin intervención del Parlamento.
El diputado del Partido Nacional Jaime Trobo citó en Twitter las palabras de la funcionaria de la Oficial Regional Senior de la oficina de la ONU, Michelle Alfaro, que dijo a El País que no está planteado que Acnur se haga cargo de los liberados.
Trobo señaló en la red social: “Acnur no tiene previsto colaborar económicamente con los liberados de Guantánamo.”Me sorprendió que se mencionara. No sé donde lo sacaron”.
El legislador agregó: “Esta es la respuesta de ACNUR a lo q nos dijo Almagro en el Parlamento el 13 de Febrero. Por q razón el Ministro ofreció informacion falsa?”
Según Trobo, Almagro aseguró en el Parlamento el pasado 13 de febrero que habían gestiones con Acnur para que colabore con las seis personas liberadas de la cárcel norteamericana de Guantánamo.









