Fraude fiscal: respuestas de Artur Mas no dejan satisfechos a partidos de Cataluña

0
201

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el presidente de la comisión, David Fernández, durante la comparecencia (Foto: Parlamento de Cataluña)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el presidente de la comisión, David Fernández, durante la comparecencia (Foto: Parlamento de Cataluña)
La presidenta del Partido Popular de Cataluña, Alícia Sánchez-Camacho, ha calificado la comparecencia del presidente de la Generalitat, Artur Mas, en la comisión de investigación sobre el fraude fiscal de “claramente decepcionante”. En este sentido, Sánchez-Camacho ha reprochado a Mas que “hoy ha venido a salvarse usted y a su familia, pero no ha asumido ninguna responsabilidad política como presidente” y ha exigido “por dignidad, su dimisión”. “Como conseller en cap no sabía nada, como conseller de Política Territorial no sabía nada y como presidente de la Generalitat tampoco sabía nada de las deslocalizaciones del señor Oriol Pujol Ferrusola. Los catalanes no merecen un presidente que no se entera de nada de lo que pasa en su gobierno”, ha añadido.
En este sentido Sánchez-Camacho ha lamentado que Mas no haya dado una respuesta clara a cuestiones fundamentales que le ha planteado: “¿Conocía la fortuna de la familia Pujol y su origen posiblemente ilícito, y las cantidades que movían y mueven por diferentes paraísos fiscales?¿Por qué aparece su DNI en una cuenta del banco LGT de Liechtenstein?”.
La crítica de Ciudadanos
“Señor Mas, ustedes se han comportado como una familia, no como un partido político o como un Gobierno”. Así se ha dirigido el presidente de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, al president de la Generalitat, Artur Mas, durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Convergencia del Parlament. Y le ha advertido que “no es posible que una persona competente e inteligente como usted no supiera nada sobre los negocios de Pujol como dijeron Ana Mato con el caso Gürtel, la Infanta Cristina con el caso Nóos o Mariano Rajoy con el caso Bárcenas”.
“Señor Mas, el cuento que nos han explicado usted y el señor Pujol no cuela: el juez del caso Palau les ha embargado la sede de su partido por haberse llevado cinco millones de euros de dinero público en comisiones ilegales sólo de Ferrovial”, ha manifestado Rivera.
Además, le ha preguntado si “a sabiendas de lo que cobra un diputado y un president de la Generalitat no le ha sorprendido la acumulación de patrimonio de Jordi Pujol o que sus hijos se pasearan en Ferrari por Barcelona”. Y le ha advertido que Mas “mintió en campaña electoral cuando negó lo que un diario nacional publicó: que Pujol tenía cuentas en Andorra”, después de que Jordi Pujol haya reconocido que las tenía.
“Usted ha reconocido que era beneficiario de una cuenta de su familia en un paraíso fiscal” le ha manifestado el líder de C’s. Y le ha cuestionado si “está capacitado para ser president de la Generalitat o no”.
Sobre el caso de las ITV, Albert Rivera le ha advertido que “el señor Oriol Pujol, su mano derecha, quien era el presidente de su grupo parlamentario y secretario general está imputado por posible soborno para hacer negocios con algunos empresarios”. Por eso, le ha preguntado si “le ha traicionado o sabía lo que estaba pasando pero no hay pruebas para demostrarlo” y le ha alertado de que “si no sabía nada es negligente y si lo sabía, culpable”.
Artur Mas se ha defendido de las acusaciones
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado que ha tenido “responsabilidades muy importantes” durante los 20 años de su dedicación a la política y ha añadido que en este tiempo “han pasado por delante de mí miles de contratos, por miles de millones de euros, y no me pueden atribuir ni una sola irregularidad “.
Durante su comparecencia ante la comisión de investigación sobre el fraude y la evasión fiscales y las prácticas de corrupción política del Parlamento de Cataluña, que ha durado cuatro horas y tres cuartos, el jefe del Ejecutivo ha recordado que no ha sido citado en ningún caso de irregularidades. “Puedo ser imputado, pero por haber puesto las urnas” el pasado 9 N, añadió. El presidente también ha señalado que a lo largo de esta legislatura ha respondido hasta 21 veces en sesiones de control sobre temas relacionados con la transparencia, la corrupción y la regeneración democrática.
Artur Mas, que ha reiterado que ni él ni su esposa tienen cuentas fuera de Cataluña, recordó que durante la última campaña electoral “me encontré con una denuncia periodística soportada con teóricos informes no firmados de la policía española”.
Ha hecho notar que “han pasado más de dos años y nadie ha podido confirmar nada de lo que se decía en aquellas acusaciones”. El jefe del Gobierno ha lamentado que “hubo un ataque flagrante contra el estado de derecho y los derechos electorales y nadie, ni allí ni aquí, se ha interesado nunca por ello”.
La confesión hecha el pasado 25 de julio por el ex Pujol también ha ocupado buena parte de la comparecencia del presidente Mas, que ha insistido en que “era y es un tema personal suyo y de su familia y lo que explicó no tiene nada ver ni con CDC, ni con CiU ni con el Gobierno, ni conmigo mismo “.
Mas ha reiterado que conoció el contenido de la confesión el mismo día que se hizo pública y ha hecho notar que “no le pedí que no lo hiciera público, a pesar del perjuicio que podía ocasionar hacerlo tanto en el partido, como a la institución de la Generalitat, como el país entero, como a mí mismo “.
El presidente ha dicho que él nunca sospechó nada de lo que acabó confesando Jordi Pujol “y ustedes tampoco, porque el tripartito le dio la Medalla de Oro de la Generalitat cuando gobernaba el presidente Montilla”.
En respuesta al grupo de ICV, el jefe del Gobierno ha recordado que de las empresas sobre las que han pedido información para que “las consideran más sensibles desde el punto de vista de la contratación pública”, cuando él era consejero de Obras Públicas estas compañías “recibieron menos dinero que cuando ustedes estaban en el tripartito”.
“Actuación pulcra y correcta” en el caso de las ITV
Otro de los puntos en los que el presidente ha centrado su intervención ha sido el caso de las ITV, donde ha defendido que, desde que preside la Generalitat, “la actuación del Gobierno en este tema ha sido absolutamente pulcra y correcta”, hasta el punto de que “supuestas influencias que se querían ejercer en una línea determinada terminaron exactamente en la línea contraria”. “El Gobierno nunca hizo caso de influencias o comentarios y actuó como creía que debía actuar”, afirmó con rotundidad, además de añadir que si alguien intentó influir en el Gobierno “no lo logró “.
Durante su exposición inicial, y en respuesta a diferentes preguntas de los grupos parlamentarios, el presidente Mas ha remarcado que lo que ha hecho el Gobierno es “intentar pacificar este ámbito de concesiones, porque es bueno para el conjunto del país”, aunque ha recordado que el de las ITV es un tema que desde hace más de diez años está siendo objeto de investigaciones judiciales y que aún no tiene sentencias definitivas.